• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Vuelve al Teatro de la Comedia de Madrid «El castigo sin venganza» de Lope de Vega

Tras el éxito de la temporada pasada la Compañía Nacional de Teatro Clásico vuelve a tener en cartel “El castigo sin venganza”, de Lope de Vega. Estará desde el 6 de noviembre al 22 de diciembre en el teatro de la Comedia. La dirección ha corrido a cargo de Helena Pimenta y la versión es de Álvaro Tato.

Así contaba Francisco J. Otero para Masescena el paso de la producción por el Festival de Almagro 2019. La última de las grandes obras de Lope, El castigo sin venganza escrita cuando Calderón asoma ya la patita en los escenarios de toda España, sirve a Helena Pimenta para despedirse de su puesto de directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, tras ocho años fructíferos, en los que ha marcado un estilo perfectamente reconocible. A él, a su estilo, ha sido fiel en su última propuesta, que se puede ver, claro, en el Hospital de San Juan de Almagro, en el rebautizado teatro Adolfo Marsillach. El “estilo Pimenta” es como el “toque Lubitchs”, un no sé qué elegante y cuidado, que se mueve, en el caso de la salmantina, en el mimo y la imaginación que despliega para planificar sus montajes, en su innegable capacidad para encontrar soluciones escénicas funcionales y atractivas, espectaculares sin estruendo, musicales y coreográficas…

El castigo sin venganza es, pues, un dechado de virtudes escénicas, con algún pero que ponerle. En el plato que más pesa, el de las bondades de un montaje para el que Pimenta contó con la “tijera y el peine” de Álvaro Tato, un escenario que parece casi nada y lo es casi todo. Gira una plataforma circular central y pasean los personajes; un enorme espejo sorprende al espectador mediado el segundo acto, las luces y sombras dibujan palacios o bosques, jardines melancólicos y tugurios; una celosía, que nos permite ver o no ver, marcando dos planos, integrando la profundidad del escenario con la del texto de Lope, que gira, básicamente, sobre el conflicto de entre el instinto y la lealtad paterno-filial. El vestuario, del XIX como fue el de La dama duende  del curso pasado, es bello, aunque no se entiende bien, como tampoco que el trono sea una silla de barbero. Doctores tiene la iglesia.

Con el elenco, el habitual de Pimenta, nos acercamos a los acantilados de esta producción. Los Rafael Castejón, Joaquín Notario, Beatriz Argüello, Lola Baldrich, Carlos Chamarro y compañía dicen bien el verso, muy bien en ocasiones, como en la difícil confesión de amor de Federico (Castejón), aquella de “sin mí, sin vos y sin Dios”. Además, se mueven bien en escena, todo funciona casi a la perfección. Y sin embargo… Hay, evidentemente, un problema con la edad de Notario y Castejón, demasiado parejas para ser padre e hijo. Pero incluso evitando ese y otros escollos similares, no se percibe la atracción animal que desencadena la tragedia. Claro, que en esto de la percepción hay dos partes implicadas, el emisor y el receptor, y casi nunca sabe uno dónde está el cortocircuito.

Sobresale el trabajo de Notario, fijo en las quinielas de Pimenta, que lleva a cabo la mejor de sus caracterizaciones. Al menos de las que se han podido ver en Almagro. Y también el de Carlos Chamarro como Batín, un gracioso en un drama, el tipo que cuenta los chistes en un funeral, papel complicado pero agradecido si se da con el tono. Y Chamarro lo consigue.

 

El castigo sin venganza

Escenografía Mónica Teijeiro

Iluminación Juan Gómez Cornejo

Vestuario Gabriela Salaverri

Selección y adaptación musical Ignacio García

Asesor de verso Vicente Fuentes

Asesor de canto Juan Pablo de Juan

Coreografía Nuria Castejón

Reparto

Ricardo Alejandro Pau

Febo Fernando Trujillo

Duque de Ferrara Joaquín Notario

Cintia/Andrelina/Lucrecia Lola Baldrich

Aurora Nuria Gallardo

Federico Rafa Castejón

Batín Carlos Chamarro

Casandra Beatriz Arguello

Marqués de Gonzaga Javier Collado

Coro Anna Maruny, Fernando Trujillo, Alejandro Pau, Íñigo Álvarez de Lara

 

Noticias relacionadas
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra