• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Últimas funciones de «Orlando» de Virgina Woolf, en el Teatro Quique San Francisco de Madrid

Una de las escenas de la obra
Una de las escenas de la obra

Orlando de Virginia Woolf llega por fin a Madrid este febrero para hacer temporada durante más de un mes en el Teatro Quique San Francisco de la capital. El espectáculo de Teatro Defondo suma ya más de 70 funciones por toda la geografía española y durante su estancia en la capital cumplirá su representación número 100. La compañía quiere celebrar así su 20º aniversario sobre las tablas, compartiendo con el público uno de los mayores éxitos de su trayectoria.

La pieza, dirigida por Vanessa Martínez a partir de uno de los textos más celebrados de la literatura universal y una de las obras cumbres de Virginia Woolf, podrá verse hasta el 19 de marzo
Orlando, finalista de los Premios Max 2019 a mejor adaptación teatral, llega a Madrid en febrero y marzo para hacer temporada durante más de un mes de funciones, tras más de 70 representaciones por toda la geografía española
El texto, una comedia crítica que reflexiona sobre el papel de la mujer en la historia, supone un viaje por la cultura de Europa a lo largo de más de tres siglos

Orlando ha sido finalista en los XXII Premios Max, ha ganado el XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena, se ha alzado con el Premio Berlanga de Valencia a Mejor Espectáculo Revelación y con el Premio a la Mejor Dirección en el XL Festival Vegas Bajas. La pieza, a partir de una de las obras cumbres de Virginia Woolf, ha cosechado un rotundo éxito desde su estreno absoluto en 2017 y en los últimos cinco años ha visitado escenarios de referencia como los Teatros del Canal de Madrid, el Palacio de Festivales de Santander, el Teatro de Barakaldo, el Teatro Principal de Zamora, el Auditorio de León o el Auditorio de Cuenca, entre muchos otros.

La propuesta de Teatro Defondo es una celebración de la vida, el amor y la literatura; una comedia llena de juego escénico que recorre cuatro siglos de la historia de Europa, desde el siglo XVI hasta principios del XX. La dramaturgia y dirección escénica corren a cargo de Vanessa Martínez. Por su parte, el reparto está compuesto por Carolina Rocha, Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos, Rocío Vidal y Gemma Solé.

Orlando es una de las novelas más hermosas de la literatura universal. Fue escrita por Virginia Woolf en 1928. En muchos países se han hecho versiones del texto, ya sean escénicas o cinematográficas, como la película de Sally Potter protagonizada por Tilda Swinton. En España nunca antes se había llevado a escena. Ahora, coincidiendo con el 20º aniversario de Teatro Defondo, la compañía madrileña ha querido compartir de nuevo con la audiencia este trabajo, su mayor éxito artístico y comercial hasta la fecha.

El equipo artístico de la obra está compuesto por nombres tan reconocidos de la escena española como Alessio Meloni (escenografía), Paola de Diego (vestuario), Andreas Prittwitz (música) o Javier Naval (diseño y fotografía), entre otros. El espectáculo cuenta con la coproducción de la Comunidad de Madrid y el apoyo del Centro Dramático Nacional, el Fondo IBERESCENA y el Ayuntamiento de Coslada, entre otros.

 

Sobre Teatro de Fondo

Fundada en Madrid en 2002, Teatro Defondo ha hecho énfasis en la creación, la comedia, la experimentación, la actualización de clásicos, el teatro para jóvenes y el diálogo entre texto y música. A lo largo de sus 20 años de trayectoria, la troupe dirigida por Vanessa Martínez ha compartido con el público aplaudidos títulos como El maestro de danzar, Mucho ruido y pocas nueces, La teatropedia, Orlando de Virginia Woolf, La ópera del malandro o Los atroces, entre muchos otros.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de la obra
Juan López-Tagle
Imagen promocional de "Olor a tiempo" de Sara Nieto
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'