• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Las Niñas de Cádiz presentan ‘Las Bingueras de Eurípides’ en el Teatro Quique San Francisco

"Nuestra mirada se ha dirigido sobre todo a las mujeres, secularmente oprimidas por la moral patriarcal, y especialmente las mujeres de nuestra vida, de nuestro barrio, a las que hemos visto sobrellevar la frustración y los dolores a golpes de humor y pastillas. Pensando en ellas, surge un nuevo texto que gira alrededor de este mundo tan cotidiano como delirante, en donde lo tierno y lo salvaje se dan la mano sin fricciones. Nunca he visto nada más punky ni más amoroso que estas mujeres que, pasados los cincuenta, comienzan a tratar a la vida de tú a tú, por encima de convenciones, por encima del bien y el mal, aparentemente sumisas, profundamente rebeldes". Así se acerca Ana López Segovia, autora de Las Bingueras de Eurípides a esta pieza, última obra de Las Niñas de Cádiz, que se representará del 3 al 21 de abril en el Teatro Quique San Francisco de Madrid, tras una exitosa gira por toda España. 

La compañía llega a la capital con su último y esperado trabajo tras el éxito de El viento es salvaje, Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020
Las protagonistas de Las Bingueras son un grupo de mujeres de barrio que, pasados los cincuenta, empiezan a tratar la vida por encima de las convenciones y la moral patriarcal
Un espectáculo que enfrenta al orden represor con la libertad del placer, escrito por Ana López Segovia y dirigido por José Troncoso
Las Niñas de Cádiz aúnan tradición clásica, vanguardia y cultura popular, siempre con el humor como seña de identidad

Un esperado trabajo que, tras el aclamado El viento es salvaje (Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020), sube a escena una libérrima versión de Las Bacantes. En Las Bingueras, las férreas instituciones del patriarcado y el pequeño mundo de las reuniones íntimas en las que las mujeres procuran divertirse colisionan en un enfrentamiento que solo puede acabar de manera trágica, tal y como sucede en el clásico de Eurípides.

Así, la acción se desarrolla en un local semioculto de un viejo barrio, en el que un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. Sin embargo, hay un policía que está empeñado en hacerles la vida imposible, permaneciendo siempre al acecho para cerrarles el local con el pretexto de que se trata un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un final salvaje.

A nivel dramatúrgico y textual, Las Niñas de Cádiz vuelven al verso como generador natural de ritmo y tensión. En escena alternan las estrofas cultas y las populares, las canciones surgidas al hilo de la narración, las interpelaciones directas al público, la espontaneidad y la frescura, envueltas todas en el aura mágica de la mitología. 

Las Bingueras de Eurípides es una obra de Ana López Segovia con dirección de José Troncoso e interpretación de Alejandra López, Mer Lozano, Rocío Segovia, Ana López Segovia, José Troncoso y Fernando Cueto. 

Las Niñas de Cádiz deben su nombre a las Puellae Gaditanae, artistas del Imperio Romano, y tienen su origen en La Chirigota de las Niñas. La compañía fusiona la cultura popular y la tradición culta, siempre con el humor como seña de identidad. 

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de la obra
Juan López-Tagle
Imagen promocional de "Olor a tiempo" de Sara Nieto
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'