• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

«Testigo de cargo» de Agatha Christie llega al Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid

Imagen promocional de la obra 'Testigo de Cargo' de Agatha Christie
Imagen promocional de la obra 'Testigo de Cargo' de Agatha Christie
El clásico de Agatha Christie como nunca lo has visto, con un gran reparto y un protagonista de excepción, Fernando Guillén Cuervo interpretando al sagaz abogado  Sir Wilfrid Roberts.  El primer thriller judicial de la historia, contado por la gran dama del misterio, en el que todo el mundo esconde secretos. La única cuestión es encontrar dónde están.
Versión de Roberto Santiago bajo la dirección de Fernando Bernués, protagonizada por Fernando Guillén Cuervo, Isabelle Stoffel, Bruno Ciordia, José Luis Esteban, María Zabala, Markos Marín, Borja Maestre y Nerea Mazo

Asesinar está en la naturaleza humana. Es apasionante y terrible a la vez

Agatha Christie

A propósito de Testigo de cargo

En su faceta de dramaturga, Agatha Christie escribió múltiples obras de éxito. El nexo común de todas es la intriga que clava al espectador desde el minuto uno en la butaca y no lo suelta hasta la (siempre sorprendente) resolución. Pero, además, la otra gran característica de Christie como dramaturga es la construcción de personajes universales con los que nos identificamos enseguida, prototipos muy particulares de la lealtad, la codicia, el poder o la traición. Sé que es mucho decir sobre alguien que ha escrito La ratonera o Diez negritos, pero Testigo de cargo es sin duda su obra más redonda, ambiciosa y actual.

En ella se tratan temas esenciales como la toxicidad de las relaciones de pareja, la manipulación de las personas que amamos o el límite de la justicia. También, y eso solo se atrevería a hacerlo alguien que vivió mucho y muy deprisa, se habla de la identidad humana: quiénes somos en distintos momentos de nuestras vidas; cómo esa esencia es algo mutable, en permanente cambio.

En esta versión que ahora proponemos, todo ello se cuenta a ritmo de thriller contemporáneo, con una tensión que no te deja respirar. Una atmósfera que se va haciendo más y más densa durante el juicio que sirve como hilo conductor. Hasta el estallido final, el gran giro que pone la trama patas arriba y que nos hace dudar de todo lo que acabamos de ver. 

El sueño de adaptar a Christie en estos tiempos es doble. Hacerlo con fidelidad absoluta a la esencia de su legado y su escritura magistral. Y, al mismo tiempo, conseguir una propuesta conectada con nuestra sensibilidad como espectadores de hoy en día. Para ello, no me puedo imaginar mejores compañeros de viaje que Fernando Bernués a los mandos del timón, Fernando Guillén Cuervo en la piel del eterno abogado Sir Wilfrid Robarts, y la experiencia de Octubre Producciones engrasando la maquinaria.

Bienvenidos a este gran juicio en el que, como dice uno de los personajes, no ganará quien cuente la verdad, sino quien sea capaz de contar la mejor historia.

Roberto Santiago

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

Sinopsis

Londres, 1947. Entre la niebla que envuelve la ciudad al anochecer, se produce un terrible crimen. Una viuda solitaria ha sido apuñalada hasta la muerte en su mansión. El único sospechoso es Leonard Vole, atractivo buscavidas que mantenía con la difunta una extraña amistad. Para sorpresa de todos, el famoso, veterano e implacable abogado Sir Wilfrid Robarts acepta defender al acusado. Se enfrenta a un caso prácticamente imposible. La única coartada del sospechoso se desmorona cuando su propia mujer testifica contra él. Romaine Vole, la esposa, asegura que la noche del asesinato su marido regresó a casa de madrugada con las manos y la ropa ensangrentadas. Tras este inesperado “testigo de cargo”, el juicio parece visto para sentencia. Sin embargo, Sir Wilfrid Robarts aún no ha dicho la última palabra.

Sala Guirau del 19 de diciembre al 26 de enero

De martes a sábado a las 20:00 horas
Domingos a las 19:00 horas

Reparto:

Fernando Guillén Cuervo
Isabelle Stoffel
Bruno Ciordia
José Luis Esteban 
María Zabala
Markos Marín
Borja Maestre
Nerea Mazo

Equipo artístico:

Espacio escénico:
Fernando Bernués

Diseño de iluminación:
Ciru Cerdeiriña

Espacio sonoro:
Orestes Gas

Vestuario:
Elda Noriega

Diseño Audiovisual:
David González/2visua

Ayudante de Dirección:
Virginia Rodríguez

Diseño gráfico y fotografías:
Javier Naval

Producción ejecutiva:
Beatrice Binotti

Dirección de producción:
Nadia Corral

Distribución:
ConTablas Distribución 

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen