• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatros del Canal estrena «Un monstruo viene a verme», una emotiva obra para concienciar sobre el cáncer

Imagen de los ensayos de Un monstruo viene a verme de LaJOVEN
Imagen de los ensayos de Un monstruo viene a verme de LaJOVEN
La emotiva historia de Un monstruo viene a verme sobre el tránsito de la infancia a la madurez para encarar la vida y la muerte se estrena en España en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el próximo 6 de diciembre. Originalmente fue una novela, adaptada al cine bajo la dirección de Juan Antonio Bayona en 2016 y posteriormente al teatro en una exitosa producción en el prestigioso Teatro Old Vic de Londres. Ahora la compañía madrileña LaJOVEN, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, presenta la versión española de la obra de Patrick Ness.
La obra sigue la adaptación teatral estrenada en Londres en 2018 de una novela que el director español Juan Antonio Bayona llevó al cine y ganó nueve Goyas

A partir del estreno en la Sala Roja de Teatros del Canal, Un monstruo viene a vermepermanecerá en cartel hasta el 15 de diciembre. El montaje, dirigido por José Luis Arellano, se basa en la traducción de la adaptación teatral inglesa A monster calls.

Un monstruo viene a verme fue originalmente una idea de la escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004. Dowd comenzó a escribir el relato de un niño que se enfrentaba a la enfermedad terminal de su madre, pero no pudo terminarlo, ya que falleció en 2007. Su editorial contactó poco después con el novelista Patrick Ness para completar la historia iniciada: “Tenía los personajes y una premisa. Lo que no tuvo, desgraciadamente, fue tiempo”, dijo de Siobhan Dowd. 

La novela se publicó en 2011 con una excepcional acogida. En 2016 la versión que realizó el director español Juan Antonio Bayona recibió nueve premios Goya. Dos años después el Teatro Old Vic de Londres estrenó una versión teatral escrita por Sally Cookson y Adam Peck que giró por Reino Unido y Estados Unidos con una calurosa acogida de público y crítica.

Un monstruo viene a verme cuenta la historia de un niño de 13 años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo. De la mano de esa criatura, el niño emprende por las noches diversas aventuras para huir de sus miedos, hasta que reune el valor suficiente para enfrentarse a su peor pesadilla y a su propia historia: la verdad.

La versión teatral de Un monstruo viene a verme iniciará una gira a lo largo de 2025 dentro de un proyecto teatral y educativo que sumará las capacidades de artistas, docentes, sanitarios y empresarios en torno a un gran programa de acción contra el cáncer. El proyecto está enmarcado dentro de la iniciativa Todos Contra el Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer que se ha hermanado con LaJoven para llevarlo a cabo. Con él, el colectivo pretende contribuir a concienciar a la sociedad, en especial a los más jóvenes, e incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer con el objetivo de alcanzar el gran reto de superar el 70% de supervivencia en 2030.

Más de 23 estrenos

LaJoven ha llevado a escena en los últimos diez años 23 obras, representadas en 75 ciudades españolas y vistas por más de 350.000 adolescentes de más de 75 ciudades. La compañía es un proyecto de la Fundación Teatro Joven. Une a profesionales de las artes escénicas con la comunidad docente y sirve como espacio profesional para jóvenes. Además, fomenta la investigación dramática y pretende incorporar al teatro a públicos jóvenes a través de la dramaturgia contemporánea.

Al término de la función del 8 de diciembre tendrá lugar un encuentro con el público.

El estreno y gira nacional de la versión teatral de Un monstruo viene a verme está enmarcado en el eje de divulgación de la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ de la Asociación Española Contra el Cáncer, que contribuye a concienciar a la sociedad e incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer con el objetivo de alcanzar el gran reto de superar el 70% de supervivencia en 2030.

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen