Tras su estreno en el festival Temporada Alta y posterior exhibición durante un mes en Heartbreak Hotel, esta nueva pieza de Jan Lauwers se ha podido ver en algunos teatros nacionales, así como en el Festival International New Drama (FIND) de la Schaubühne en Berlín. En este espectáculo producido por la Needcompany junto al Teatro de La Abadía, Heartbreak Hotel y Temporada Alta, el carismático actor Gonzalo Cunill habla de la amistad, el amor y la muerte
La propuesta versa sobre la amistad y ofrece tres retratos basados en los primeros trabajos escénicos de Lauwers y en las amistades que ha forjado a lo largo de su carrera profesional. Asimismo, su autor deja claro que el actor argentino afincado en Barcelona, Gonzalo Cunill, «estaba sentado sonriéndome en algún lugar de mi estudio cuando escribía esta obra». Un sublime error es el retrato íntimo de un hombre que mira el mundo con asombro y no logra entender por qué incluso él es parte de ello. En palabras de Lauwers: «Gonzalo es un hombre que está solo en el mundo. Solo sin estar solo. Se toma las cosas con calma, es reposado y está terriblemente tranquilo. Un hombre apuesto, viril y antimachista. Se niega a ceder ante la agitación que todo ser humano alberga en su interior. Mi vida está impulsada por esa confusión. Es todo lo contrario a mí. Los opuestos se atraen».
Una obra a tres voces
Un sublime error es una obra autobiográfica en la que resuenan tres voces, la de dos hombres (Álex y Gonzalo) y una mujer (Christine), todas interpretadas por Gonzalo Cunill, durante un velatorio. Cada uno de los personajes tiene una forma distinta de ver la vida. Mientras Álex está cabreado y es pesimista, Gonzalo es el más optimista de los tres, a pesar de que es el personaje que muere. En cambio, Christine, más lista, les mira de manera sorprendente. La intención de su creador era hacer que ella fuera el verdadero poder de la propuesta y, en última instancia, hacer un juego de identidades: «Son tres personajes, pero puede ser una sola persona», matiza Lauwers. Una apuesta que aporta dinamismo al montaje cuyo peso recae en el buen hacer de Gonzalo Cunill, una de las musas de Jan Lauwers durante casi tres décadas.
«Cada vez me doy más cuenta de que cada obra que he escrito es un autorretrato ambiguo. Ambiguo porque siempre he buscado las grandes historias de nuestra era. Porque uno de los papeles más importantes del arte es no olvidar el pasado. Entonces, ¿por qué debería hablar también de mí? Me parece arrogante y autocomplaciente que el arte se centre en el creador. Sin embargo, no puedo escapar de esto. Mi interés por la historia y esas grandes historias va de la mano con la autoexploración y con mi amor por la humanidad. Con toda su terquedad y, a veces, su absoluta maldad, la humanidad es para mí lo único que realmente hace que la vida valga la pena», afirma Lauwers. De hecho, Un sublime error es una verdadera declaración de amor a la humanidad.
Sobre Needcompany
Needcompany fue creada hace ya casi cuatro décadas por Jan Lauwers y Grace Ellen Barkey, con sede en Bélgica. Desde entonces, la compañía ha recorrido los escenarios más destacados del mundo con propuestas de teatro, danza, artes escénicas, artes visuales y escritura. En España ha hecho escala en los Teatros del Canal (Madrid), Teatro Español y Naves Matadero, en el Festival GREC de Barcelona y en el Teatro Central de Sevilla con propuestas como Billy’s Joy (2023), Billy’s Violence (2021) o The blind poet (2018).