• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Sexpeare y Sanra Produce presentan «Ronejo», de Rulo Pardo, en el Teatro de la Abadía de Madrid

¿Que ocurriría si un dia descubrieramos que no soñamos libremente?     ¿Que alguien controla nuestros sueños y los llena de publicidad?

El Proyecto Ronejo fue creado por el gobierno junto con varias multinacionales, para hacer que sigamos consumiendo allí donde nadie pudo llegar.

Dirección: Sexpeare. Con: Rulo Pardo, Carmen Ruiz, Felipe G. Vélez, Juan Vinuesa

Eduardo Martin  Felguera descubre un día que tiene un pequeño conejo miniaturizado dentro de la cabeza que le envía publicidad mientras duerme. El conejo le informa que tiene tres días para destruir todo el sistema, pues el nuevo virus mundial que está por llegar hará que los conejos sean sustituidos por chips y controlados por máquinas.

«Ronejo» es una comedia existencialista sobre la robótica y el futuro de la humanidad. Es la historia de amistad y superación entre una persona y un conejo.

Nota del autor y director

La idea de «Ronejo’ surge por mirar con perspectiva este nuevo mundo sumergido en la velocidad y la inmediatez; de ahí las preguntas: ¿Cuál es el único lugar en el que permanecer a salvo? ¿Dónde está la madriguera que nos oculte ante este Goliat de nuestro tiempo llamado «Consumo»?

La respuesta la encontramos en el descanso, el sueño. En su libro «24/7» John Crary nos habla de este tipo de actos, (experimentos realizados con soldados durante la guerra de Vietnam, métodos de tortura para hacer hablar al enemigo, etc…) y de ahí surgió la idea para esta historia.

«Ronejo» habla de una fantasía de consumo (porque esperamos que nadie lleve a terreno real lo que contamos aquí), habla de la robótica desde un punto de vista de la emoción de ser robot. Habla de la manipulación genética para el deleite de los de siempre. De ahí la ambición, el poder, la emoción y la amistad. Porque  «Ronejo», como toda buena historia de Ciencia Ficción, (Ciencia y Ficción) tiene héroes, besos„ conejos miniaturizados, Ilantos, corazones rotos, manos biónicas, una música de infarto y un reparto de ensueño.

Por lo tanto «Ronejo» es la olla perfecta donde mezclar humor, crítica social, emoción, acción y que cada cucharada contenga un exquisito sabor para la conciencia.

 

Ficha artística

Autor: Rulo Pardo

Dirección: Sexpeare

Ayudantía de dirección: Miguel Herrera

Diseño de Iluminación: Marino Zabaleta

Composición musical y Espacio sonoro: Mariano Marín

Diseño de Vestuario: Jara Venegas

Maquillaje y Peluquería: Patricia Valdeande

Producción ejecutiva: Manuel Sánchez (Sanra)

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen