• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

«Mujeres que cuentan 2021», nueva edición de la muestra internacional de teatro en Cantabria

La séptima edición de la muestra 'Mujeres que cuentan' programará este otoño ocho espectáculos con mujeres procedentes de diferentes comunidades, tres de ellas de Cantabria, y se amplía a los municipios de Miengo y Villaescusa, manteniendo su sede habitual de La Teatrería de Ábrego, en Oruña de Piélagos.

Esta propuesta, que cuenta con una programación «equilibrada e interesante» y con una «profundización» de valores éticos y estéticos, persigue «dar voz» y visibilidad a las diferentes creadoras para aportar un punto de vista femenino a las obras.

Así lo han señalado este miércoles en la rueda de prensa de presentación de este ciclo teatral, la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y sus productores, María Vidal, y el director de Ábrego Teatro, Pati Domenech.

Según han explicado, en esta nueva edición se presta atención a tres ejes principales: la memoria histórica, con dos espectáculos que reflexionan sobre la guerra civil y el franquismo; la presencia de compañías de Extremadura y País Vasco, que muestran algunos de sus trabajos; y tres montajes que denuncian la violencia de género.

El precio de la entrada de cada pase es de 12 euros, el aforo está reducido por cuestiones sanitarias y las reservas se realizan a través del teléfono móvil 609 450 267 o en los ayuntamientos de Miengo y Villaescusa.

Agudo ha señalado que esta muestra, que habitualmente solo se representaba en Piélagos, «está en crecimiento» y que, por ello, en esta edición se han unido los municipios de Miengo y Villaescusa.

Además ha subrayado que uno de los objetivos de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria es «incorporar la perspectiva de género» en las obras culturales y «poner el foco» en el talento femenino. «Es importante que la mujer sea una parte fundamental de todas las programaciones», ha añadido.

Para finalizar, ha puesto en valor que esta séptima edición de ‘Mujeres que cuentan’ contribuye a «recuperar el pulso» tras las «dificultades» de la crisis sanitaria.

Por su parte, Domenech ha destacado que la intención del ciclo es «ocupar» espacio en el tiempo y desarrollar programas de «calidad», así como «dar respuesta» a las «expectativas culturales» existentes fuera de Santander.

También ha recordado que esta iniciativa es continuación del trabajo escénico que Ábrego viene realizando desde el año 2000, cuando definió como una de sus «líneas prioritarias» de actuación la dramaturgia de género.

En ese sentido, ha detallado que se han puesto en marcha obras como Mujeres fraguando sueños (2000), La última vez (2002), Diosas del olvido (2004), El Corazón de Antígona (2006), Un niño y una niña no son dos niños (2008), Las Meninas duermen en la rúa (2009), Cientos de pájaros te impiden andar (2010), La Novia del viento (2014), Ayumbaye (2015) y Mujeres de carne y verso (2020).

 

Programación

El ciclo comenzó este miércoles con ‘Cientos de pájaros te impiden andar/bodas de sangre’ en la Teatrería de Ábrego, obra que se podrá ver también el 13 de noviembre en el Centro Cultural de Cudón, en Miengo.

Además, la Teatrería de Ábrego acogerá el 29 de octubre la obra ‘Playa o monte’; y el 30 la comedia ‘Lastres’.

Ya en noviembre, en ese mismo lugar, se representará el día 5 ‘Isadora’, sobre la vida y obra de Isadora Duncan; el 12, ‘Contado por ellas’, un homenaje a las mujeres que «sufrieron» la guerra civil, la posguerra y el franquismo.

El 19 se pondrá en escena ‘Mi primer acto’ en la Teatrería de Ábrego y el 26, en ese mismo escenario, se representará el monólogo ‘A mí no me regales flores’, que aborda la desigualdad de género. Estas obras se podrán ver también en la Casa de Cultura de Villaescusa los días 20 y 27, respectivamente.

El ciclo finalizará el día 27 con ‘Medea a la deriva’ que se llevará a cabo en la Teatrería de Ábrego.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la obra "Lear en las catedrales"
Imagen de escena de la obra
2023.10.22-21.09
En el Opera House de Alejandría en 2023
cartel_solo_tu_2024
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'