• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Marcos de Obregón, el escudero de Vicente Espinel, no contó con muchos oyentes en el espacio AUREA

Un panorama desolador para la vista dejaba la Antigua Universidad Renacentista, espacio que acogió en la tarde de ayer el espectáculo Marcos de Obregón, del autor Vicente Espinel, y que forma parte de los espacios de la 41º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Hoy podrá verse también a las 20,00 horas en el espacio AUREA del Festival

Y es que el espacio, que cuenta con un aforo para 522 personas, ayer contó con una afluencia aproximada de unas 100 personas. El motivo podría ser la resaca que dejó el lleno absoluto del fin de semana en todos los espacios. Pero para quien estaba allí el panorama visual era fea. Dicen que no hay mal que por bien no venga. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de Espinel en familia.

Dos en escena. Marcos de Obregón, interpretado por Juanma Cifuentes, y un músico, Juan Carlos de Mulder, uno de los vihuelistas más solicitados en el ámbito de la música antigua, pero además, toca otros instrumentos de cuerda como el archilaúd, la tiorba y la guitarra barroca. En esta ocasión, nos deleitó con su guitarra barroca.

El espacio escénico sólo contaba, además de con la caja negra, con una mesa, un sillón, un atril de madera, y algún elemento más de atrezzo como un farol y un bastón. Un barco en miniatura de madera y un pequeño artefacto que reproducía el sonido del mar completaban el espacio. Sólo con la ayuda de la música de la guitarra barroca de de Mulder, Juanma Cifuentes tuvo que emprender la empresa de entretener durante una hora y cuarto la atención del público, quien en un momento de la función reclmaó el aplaudo del público tras llegar casi a la extenuación.

Además del texto de Espinel, Cifuentes hizo uso de chistes o chascarrillos actuales, además de meterse con su propio físico. En una ocasión, al subirse a la mesa que hay en escena, dijo: «Ahora es cuando el gordo se mata. No se preocupen que hemos probado la resistencia de la mesa antes».

La trama estuvo dividida en Descansos. En concreto fueron cinco los que interpretó Juanma Cifuentes, dirigido en esta ocasión por Amparo Pascual. Además, también cantó y bailó.

Marcos de Obregón cuenta la vida de un pícaro, relatada en primera persona y con una visión subjetiva, con algunos destellos moralizantes, muestra las aventuras y su lucha contra la naturaleza y la sociedad. Es un escudero común en una sociedad tradicional, que por su esfuerzo y acciones logra sortear los obstáculos. Donde se destaca es en la observación de las circunstancias y las enseñanzas y aprendizajes que obtiene de ello para sí.

Vicente Espinel (España, 1550 ? 1624). Escritor, latinista y músico, estudió en Salamanca y dio clases de música y posteriormente conciertos en los salones. Estuvo al servicio del Conde de Lemos y posteriormente, en Sevilla, llevó una vida de guitarrista en fondas y lugares similares. De allí viajó a Italia, pero fue capturado por corsarios que lo esclavizaron en Argel, desde donde fue rescatado y llegó a Génova en 1573. Viajó a Flandes y luego regresó a Milán. Volvió a España reiniciando su vida de clérigo. Fue muy respetado como escritor y músico, entre otros por Ercilla, Cervantes y Lope de Vega, que lo consideraba su maestro. En 1591 publicó una compilación de sus obras poéticas. En 1618, Juan de la Cuesta, publicó la primera y la más clásica de las ediciones de Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1