• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Llega al Teatro Romea, de la mano de Cooltiva’t, la primera adaptación teatral de «Mecanoscrito del segundo origen»

Imagen de una escena del espectáculo
Imagen de una escena del espectáculo
El próximo 18 de febrero el Teatro Romea acogerá el estreno de Mecanoscrito del segundo origen, la primera adaptación autorizada de la novela homónima de Manuel de Pedrolo. El estreno del espectáculo tendrá lugar en el marco de Cooltiva't, el ciclo de programación para institutos y universidades que este año llega a su cuarta edición. La obra cuenta con dramaturgia de Marcel Clement y dirección de Victoria Boixadera, y está protagonizada por Usu Tambadou y Gisela Guitart y música de Manu Barandiaran, y es una producción de Cooltiva't teatre.

Mecanoscrito del segundo origen es, probablemente, la obra más célebre del escritor Manuel de Pedrolo, una novela insertada dentro del género de la ciencia ficción pero que utiliza un contexto post apocalíptico y un incidente desencadenante tan determinante como la aniquilación de toda la raza humana para difundir concepto y temas de profundo impacto social y político.

Nunca, hasta el día de hoy, había surgido la iniciativa de llevarla al teatro.

Ahora, aprovechando el quincuagésimo aniversario de su publicación, COOLTIVA’T (ciclo de programación teatral abierta por escuelas e institutos) presenta, como en su primera producción escénica, esta adaptación dramática de la novela que ha conquistado miles de lectores y lectoras durante más de 30 años. .000 entradas para las 8 funciones matinales que se realizarán para alumnos.

Un reto teatral

En efecto, el espectáculo debía enfrentarse a la adaptación y escenificación de una obra que pertenece a un género muy poco habitual en las artes escénicas, un reto teatral que ha tenido que abordarse tanto desde la dramaturgia como desde la dirección escénica.

Marcel Clement, dramaturgo que firma el texto dramático del Mecanoscrito del segundo origen, explica así el proceso de escritura que ha seguido para traducir la voz narrativa al género teatral.
“Como dramaturgo, he tenido que optar por algunas decisiones y tomarme una serie de licencias para traducir la novela a una forma dramática que pudiera ser llevada al escenario y que, al mismo tiempo, respetara y hiciera justicia al estilo narrativo del autor. Ha sido necesario reconstruir la historia que nos llega inicialmente en forma de diario y pasarla al tiempo presente, que es el tiempo del teatro, imaginando todos aquellos diálogos, pensamientos e interacciones que el material original no aporta, efectuando una tarea casi arqueológica de reconstrucción (como sugiere el apéndice o epílogo de la novela). , lingüístico y estructural del texto para que el público no pueda discernir qué pertenece a la novela y qué es una aportación de la versión teatral.”

Por su parte, Victoria Boixadera, directora del espectáculo, explica cuáles han sido los pilares fundamentales sobre los que ha decidido sostener su visión del montaje:
“Llevar a escena el Mecanoscrito del segundo origen es un reto en mayúsculas. Tenía claro que debía alejarme de los códigos más cinematográficos y trabajar la poética escénica donde la palabra y el actor fueran el eje vertebrador para contar esta historia. Una historia donde sus valores y reivindicaciones estuvieran tan vigentes hoy en día como hace 50 años.”

Pero lo más destacado es la razón detrás del proyecto, el por qué de la necesidad de adaptar teatralmente la novela de Pedrolo. Según el equipo creativo, la respuesta radica en la extraordinaria vigencia del texto y de los valores que se transmiten al mismo. “Hace justo 50 años, – explica la directora del espectáculo – Manuel de Pedrolo ya nos presentaba una historia precursora de esta herencia, con dos personajes que tienen en sus manos el futuro de la humanidad. Inocencia, idealismo, convicción, tenacidad, miedo, fuerza, tristeza, resiliencia, esperanza, amor, y mucho más, es lo que experimentan los protagonistas, y nosotros, como espectadores, viajamos con ellos y, quizás, pensaremos que, nuestra humanidad, necesita unos cuantos platillos voladores para hacernos reaccionar e intentar dejar. Decía Shakespeare, en boca de Hamlet: El objetivo del teatro es poner un espejo frente a la naturaleza: un espejo donde las virtudes puedan contemplarse y los vicios queden retratados, y donde la imagen y el perfil de la época se reflejen fielmente. Es por eso que el Mecanoscrito del segundo origen se merecía una adaptación teatral, para poder darnos cuenta de que nuestros vicios y virtudes no han cambiado mucho, después de todo, y que, tal vez, ya es hora de que lo hagan.”

Marcel Clement acepta también esta idea de herencia idealista de las nuevas generaciones, añadiendo la idea de responsabilidad individual y de la capacidad de cada uno de nosotros a hacerse cargo de las propias decisiones: “El Mecanoscrito es una tabula zanja que nos devuelve el poder y la responsabilidad de nuestros actos y de nuestro destino como individuos… y como especie. ¿Por qué adaptarla dramáticamente? ¿Por qué hacer una versión teatral? Pues, precisamente, por eso, porque nunca se había hecho. Porque se trata de un texto de una vigencia incuestionable y que nos inspira a imaginar nuevos caminos y horizontes. Porque, siguiendo el ejemplo idealista que exuda de la obra original de Pedrolo, nos debemos ofrecer, a los nuevos públicos, la posibilidad de una nueva perspectiva, de poner en cuestión el sistema y modelo de sociedad que tenemos y de devolvernos, a cada uno de nosotros, la responsabilidad del mundo que queremos crear y legar a las generaciones futuras.”

Cooltivat

La programación de teatro para escuelas e institutos Cooltiva’t está diseñada para acercar las artes escénicas a los estudiantes como herramienta educativa y transformadora. Se proponen espectáculos adaptados a cada franja de edad, que combinan calidad artística con contenidos pedagógicos y de actualidad fomentando valores como la diversidad, sostenibilidad y convivencia.
A través de las artes escénicas, se quiere estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión emocional de los jóvenes, a la vez que se les ofrece una experiencia cultural única que complementa su aprendizaje. Los espectáculos se acompañan de guías didácticas y actividades postfunción, facilitando la reflexión y el debate en el aula.

Con Cooltiva’t se hace del teatro un espacio de aprendizaje vivo, dinámico y emocionante, para que los estudiantes descubran la magia de la cultura mientras desarrollan habilidades sociales y cognitivas fundamentales.

Sinopsis

Una catástrofe aniquila a toda la raza humana.

En el pueblo de Benaura, Alba, de catorce años, y Dídac, de nuevo, parecen ser los únicos en escapar de la destrucción. Con coraje, tenacidad y haciendo uso de recursos que ni ellos sabían que tenían, los dos jóvenes están decididos a sobrevivir, luchando por preservar el legado de la civilización perdida y estableciendo las pautas para construir un futuro en el que la humanidad no sea una amenaza para sí misma.

El mundo, tal y como lo habían conocido, ha desaparecido para siempre y, con ellos, comienza uno completamente nuevo. Un mundo sin normas, límites, ni fronteras y que, tal vez, sea libre de los errores e imperfecciones que permanecen entre los escombros del pasado.
Publicado en 1974, Mecanoscrito del segundo origen es, seguramente, la obra más célebre y emblemática de Manuel de Pedrolo, una novela que mezcla géneros como la ciencia[1]ficción, el género de aventuras y la historia de amor, y que ha conquistado a más de tres generaciones de lectores.

Todo un clásico contemporáneo que ahora, por fin, llega al teatro en la primera producción de la programación de teatro para institutos y universidades, COOLTIVA’T.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Imagen de escena de 'La gramática'
Imagen promocional del evento
Perico Pastor
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'