• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Llega a España «Conejo blanco, conejo rojo», la obra que ni se ensaya ni se dirige

Una vuelta de tuerca al trabajo del actor/ actriz. Una experiencia subyugante para el/la intérprete y el público. Un reto para el/la artista que comparte esta ocasión única con el público. Una propuesta que ya ha sido experimentada en medio mundo y que ahora llega a España.

Una forma distinta de vivir el teatro: desde dentro y desde el principio
Los espectadores vivirán el primer enfrentamiento de un actor al texto y a su manera de dotarlo de vida
Ana Milán, Anabel Alonso, Pepe Viyuela y Secun de la Rosa son los primeros valientes

Así presenta LATE Producciones y Aurora Nova «Conejo blanco, conejo rojo» (“White Rabbit, Red Rabbit”), del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour y dramaturgia de Daniel Brooks y Ross Manson.

El Teatro Marquina de Madrid acogerá varias funciones. En concreto, en el mes de octubre, Ana Milán y Anabel Alonso visitarán las tablas del coliseo madrileño una el 17 y la otra el 24 respectivamente.

Ya noviembre, el turno será para Secun de la Rosa el lunes 7, y para Pepe Viyuela el también lunes 14. Y después vendrá más

 

La obra que no se ensaya ni se dirige

Londres, Nueva York, Ciudad de México o Buenos Aires ya conocen este audaz experimento teatral que nos recuerda que el teatro tiene un poder transgresor y transformador ya que encontró la manera de que la voz  de su autor saliera de su país a pesar de que él no podía hacerlo.

Cada noche un actor o actriz solo/a ante un escenario desnudo, un texto que aún no conoce,  y un público dispuesto a acompañarle en este viaje. La voz del autor como nexo de la velada con un historia impactante que se convierte en testimonio de libertad.

 

¿Cómo es el proceso de trabajo?

* El intérprete recibe por mail una lista de instrucciones 48 horas antes de su función.

* Antes de comenzar, sobre el escenario y frente al público, se entrega el texto de la obra en un sobre cerrado. 

* Cada intérprete puede realizar el proyecto solo UNA VEZ y no haber visto ninguna función del mismo, ni investigar o preguntar al respecto.

Desde su simultáneo estreno en 2011 en el Summerworks Festival en Canadá y en el Fringe Festival en Edimburgo, la obra ya ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha tenido más de 1000 representaciones. En México desde 2016 se han realizado con gran éxito varias temporadas producidas por La Teatrería, de cuya mano llega el proyecto a España.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la artista
Una escena de "Rigoletto"
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen