• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

LaJoven mira a Europa con «Praga, 1941»

Llega la primavera y LaJoven trae otra propuesta que dialoga directamente con Europa a través del pasado para entender el presente y futuro: Praga, 1941;  una obra escrita por el dramaturgo Paco Gámez, reciente ganador del Premio Lope de Vega y el Certamen de Comedia del Teatro Español. 

Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa) es un monólogo que nos descubre a Petr Ginz, un niño checo que narra en un diario, desde su mirada infantil y obligada a madurar a la fuerza, la ocupación nazi de Praga

Paco Gámez escribe este monólogo que nace a partir del Diario de Praga 1941-1942 escrito por Petr Ginz en el que cuenta en primera persona la ocupación nazi de Praga. Comparado muchas veces con el diario de Ana Frank, la figura de Petr Ginz y su diario no alcanzaron la notoriedad pública hasta 2003. cuando se preparaba para su misión el primer astronauta israelí, Ilan Ramon, este tenía la intención de llevar consigo algún recuerdo del Holocausto. De entre muchas imágenes, se decidió por el dibujo La Tierra vista desde la Luna de Petr Ginz. Durante la vuelta a la Tierra, el 1 de febrero de 2003. Unos meses después del accidente, Eva, hermana de Petr y residente en Israel, recibió una llamada de una persona desconocida de Praga. Esta persona le contó que, en una casa que había comprado en el barrio de Modřany, se encontraban los diarios de Petr de antes de la deportación. 

Este encuentro es el que imaginamos en Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa). El de Daniel con los dibujos y testimonios de Petr Ginz, un joven que tiene su misma edad, que vive en la misma ciudad, pero que vive con incredulidad lo que se cuenta en ese diario. Un texto que nos enfrenta directamente con el Holocausto judío, con las imágenes que siempre hemos visto en películas o documentales de cuerpo amontonados, montañas de objetos domésticos, del horror y sufrimiento en los campos de concentración. Praga, 1941 se suma al ciclo Mapas de las ruinas de Europa formado hasta la fecha por Barro de Guillem Clua y Nando López y Fuego de QY Bazo. 

El espectáculo lo protagonizan Raúl Pulido y Fernando Sainz de la Maza, quienes alternarán en las distintas funciones. La dirección es de José Luis Arellano García, el diseño de iluminación de Paloma Parra, videoescena de Elvira Ruiz Zurita, escenografía y vestuario de Ikerne Giménez y la música original de Alberto Granados.

Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa) se estrena en el Teatro Fernán-Gómez y estará en cartel del 4 al 22 de mayo con funciones de tarde para público y sesiones matinales para centros educativos de martes a viernes. Esta es la primera vez que LaJoven colabora con el Fernán-Gómez. Durante el período de exhibición tendrá lugar también un taller dirigido a profesorado de Secundaria y Bachillerato y se presentará una exposición con dibujos de Petr Ginz y otros niños checos judíos, apoyada por el Centro Checo de Madrid y CzechTourism.

 

Noticias relacionadas
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Una imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "Descarados"
Cartel promocional de la obra
Tea_Rooms
Encendidas_Fernan_Gomez_Madrid
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez