• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

«Elektra» regresa a Nave 73 de Madrid

Es el cumpleaños de Elektra y es sabido que no será un día feliz. Elektra cumple 37 años y aún no visualiza su independencia, toda una tragedia.

Tras el éxito cosechado el pasado otoño, Lucía Trentini regresa a la cartelera con esta versión muy libre sobre el clásico de Eurípides en el que se habla de sexualidad, feminidad y justicia
La dramaturga, actriz, cantante y directora vuelve a la cartelera con Elektra, bizarra y doméstica opereta para cocina, una propuesta muy libre inspirada en la tragedia de Eurípides
Después del buen sabor de boca que nos dejó con sus dos anteriores trabajos: Criaturas domésticas y Música de fiambrería, Lucía Trentini asume el reto de abordar una tragedia clásica desde una perspectiva contemporánea y desenfadada
La propia autora y directora interpreta, junto a Gloria Albalate, este montaje que aborda temas como la justicia, la sexualidad, el paso del tiempo, la feminidad... todo ello en 10 asaltos cuyo cuadrilátero es una cocina
Bibiana Cabral es la creadora del impactante espacio escénico que acoge esta opereta, una cocina en la que nuestras dos protagonistas ironizan sobre el lugar que se le ha adjudicado a la mujer a lo largo de la historia

Nuestra anti-heroína, sumida en la precariedad, se ve obligada a convivir con su madre en un apartamento céntrico, donde vive el luto y se lamenta por la muerte de su padre mientras espera la llegada de Orestes, para vengarse.

En la cocina, mientras preparan un pastel, Elektra fracasa constantemente en el intento de asesinar a su madre, como lo impone el mito y fantasea hundida en la depresión con su propia muerte.

El paso del tiempo es una tragedia, enuncian las mujeres, sobre y fuera del escenario. El paso del tiempo, la muerte de la juventud, la visualización de una vejez pobre y solitaria, la renuncia a la maternidad y la pérdida de la fertilidad, son una constante en las discusiones de madre e hija, que se estructuran en un combate de 10 asaltos con su prólogo y apoteosis. 

 

¿Por qué Elektra hoy?

En la tragedia de Eurípides, Elektra, encerrada en los muros del palacio de Micenas, espera la llegada de su hermano Orestes para vengar la muerte de su padre, Agamenón. Este último asesinado por su esposa y madre de Elektra, Clitemnestra y su amante Egisto.

Elektra ve a su padre como un héroe, y en la tragedia, Clitemnestra reina de Micenas, es vista como una mala madre, una villana sin corazón, adúltera y acusada de ambiciosa por gobernar las tierras de su reinado.

Ahora, ¿cuáles son las razones que llevan a Elektra a querer matar a su madre, para vengar la muerte de su padre, cuando Agamenón también ha sido infiel, ha sacrificado a su hija Ifigenia y ha sido el propulsor de la guerra de Troya?

 

Foto Marta Mora Elektra 36 

 

La Cocina

La cocina es en este caso el espacio donde se desarrolla la tragedia, donde los personajes salen y entran desdoblándose en las propias actrices que cuestionan las palabras del autor.

La cocina es también el instrumento para llevar adelante esta opereta, y una burla irónica al lugar al que se le ha adjudicado a la mujer a lo largo de la historia. Elektra y su madre, Clitemnestra, son absolutamente irreverentes.

Manifiestan explícitamente su incapacidad para la cocina y utilizan los utensilios para la venganza y para la musicalización de sus discursos.

En la cocina, en un mano a mano junto a su madre Clitemnestra, ambas mujeres tienen la oportunidad de entrar en diálogo y reflexionar acerca de este destino impuesto y la fatalidad como consecuencia.

 

La opereta

Es el mito el que nos llevará a la construcción de una experiencia poética.

La Opereta tomada como punto de partida para esta obra, género que la acerca a una contemporaneidad, un género escénico que intercala partes con diálogos hablados, así como cantadas y con una fuerte presencia instrumental.

Esta idea pretende narrar una historia de carácter absurdo, con ritmo ágil que entremezcla diálogos, monólogos, canciones, y descripciones que dan a la pieza un recorrido inesperado.

Actrices y protagonistas de esta tragedia, se desdoblan continuamente entre el rol de actrices y personajes. Interpelan sus propias ideas, entran y salen de el campo de batalla, como en una pelea de boxeo de gestos, emociones y palabras.

Cantan, interpelan, actúan y discuten.

 

Ficha artística y Técnica

Dramaturgia y dirección: Lucía Trentini.
Interpretación: Lucía Trentini y Gloria Albalate.
Desarrollo del espacio Escénico e Iluminación: Bibiana Cabral.
Espacio sonoro, composición de canciones y producción: Trabajo colectivo.
Diseño gráfico: Raquel Escobar.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de 'Agua y carne'
Fotografía promocional de 'Agua y Carne'
Imagen promocional de 'Solar'
Imagen de una escena de 'Mudando la herencia'
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca