• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrena en Madrid «Paraíso», de Teatro del Astillero

Imagen de escena de la obra
Imagen de escena de la obra

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa  estrena en Madrid Paraíso, un montaje de Teatro del Astillero dirigido por Luis Miguel González Cruz, con la autoría de Inmaculada Alvear e interpretación de Chema Ruiz. La obra se podrá ver del 21 de marzo al 7 de abril en la Sala Jardiel Poncela de este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Inmaculada Alvear es la autora de esta obra, interpretada por Chema Ruiz y con la dirección de Luis Miguel González Cruz
Teatro del Astillero, a través de este montaje, sigue la pauta de dar a conocer la dramaturgia contemporánea

 

Sobre la obra

A un ejecutivo de una corporación poderosa, Juan, le realizan un trasplante de corazón. Ahí comienza la transformación de este hombre que empieza a sentir como el propietario del corazón, en este caso una prostituta dominicana, que comienza a tener casi vida propia, haciendo que el ejecutivo comience a sentir, a pensar, a desear y comportarse como su dueña. Y en esa contradicción que parece al principio muy sabrosa, pues el ejecutivo disfruta de esa nueva vida donde parece que se siente cómodo; sin embargo, esta comodidad le lleva a cometer un error y cuando se produce el quiebre, todo se viene abajo y el corazón y la prostituta comienzan a emerger con todo su poder hasta hacerse dueños del cuerpo y de la mente de Juan.

Para su autora, Inmaculada Alvear, esto es lo que quiere indagar en Paraíso: “Que sucedería si a un hombre poderoso le ponen el corazón de una persona que está en las antípodas de gustos, educación, manera de pensar, situación social, género, etc… ¿Le cambiaría la vida? ¿Qué crees que pasará?”

 

Teatro del Astillero

Teatro del Astillero es un colectivo de dramaturgos que cumplirá 30 años en 2025, atendiendo a la necesidad en aquel momento de potenciar la figura del dramaturgo en un contexto europeo donde la escritura dramática había cobrado mucha fuerza, riqueza y potencialidad. Por este colectivo han pasado las escrituras del académico Juan Mayorga y figuras reconocidas del panorama teatral español como José Ramón Fernández, Guillermo Heras, Raúl Hernández Garrido o Ángel Solo. Actualmente, lo conforman Luis Miguel González Cruz, Daniel Martos e Inmaculada Alvear.

Entre todos ellos suman un gran número de premios que hace que la metodología de trabajo seguida por este grupo sea reconocida en el panorama teatral español. Es gracias a su riqueza estética, temática, estructural y de géneros desde donde se hicieron un hueco rápidamente como escritores consolidados y referentes de una generación. Además, la idiosincrasia de este grupo radica en su versatilidad pues al poco de su formación se comenzó a producir los textos surgidos de su trabajo en común, así como el montaje de dramaturgos en boga europeos. Cuenta con más de 50 espectáculos que ha producido o coproducido con otras compañías del territorio peninsular. Ha puesto en marcha la creación de una editorial que, actualmente, atesora grandes títulos, con varias colecciones diferentes en su haber que sigue creciendo cada año.

Todas estas actividades hacen de este colectivo, incluidos los festivales de Lecturas dramatizadas que se realizan anualmente, que sea un grupo inusual que siempre ha estado difundiendo la dramaturgia actual no solo española sino mundial a todos los niveles y eso ha significado un enriquecimiento para el teatro español.

 

 

Noticias relacionadas
José Sacristán en imagen promocional
Imagen promocional de Ópera Omnia
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la obra 'La señorita de Trevélez'
Imagen promocional de la obra
Imagen de la exposición 'Cronica cantada de nuestra vida'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca