• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Dos estrenos en la recta final del Festival de Almagro

El Festival de Almagro afronta los últimos días de la recta final de la 41ª edición con varios estrenos, absolutos y en España, de producciones nacionales e internacionales. La presencia de Colombia en el Festival se completa y llega a su fin con Quijote, espejo del hombre, que se estrena en España en el Teatro Municipal (27-29 julio a las 20.00h). La reconocida arpista Sara Águeda y la actriz María José Alfonso estrenan de manera absoluta Vi la noche mezclarse con el día en el Palacio de los Oviedo (27 y 28 de julio a las 22.45h). Por su parte, el Corral de Comedias acoge La discreta enamorada, de Lope de Vega, bajo la dirección del argentino Santiago Doria (27-29 julio a las 22.45h).

Desde Colombia, ‘Quijote, espejo del hombre’ se estrena en España en el Teatro Municipal, del 27 al 29 de julio a las 20.00h
En el Corral de Comedias, del 27 al 29 de julio a las 22.45h, se representará la producción argentina ‘La discreta enamorada’

 

Sobre Vi la noche mezclarse con el día
Selección musical Sara Águeda_ Dirección de escena Miguel Cubero

Durante dos siglos, el arpa en la Península Ibérica se convierte en un instrumento rey. Su intervención, tanto en el teatro palaciego, como en el de corral de comedias, fue privilegiada. Al enfrentarme a este repertorio a solo, en ningún momento he sido capaz de desvincularme de ese papel tan teatral que tenía el arpa en el Siglo de Oro, y es aquí donde comienza mi juego: Vi la noche mezclarse con el día. En mi cabeza todas las obras que contienen estos tratados corresponden a situaciones, contextos y personajes muy típicos del panorama teatral del siglo XVII, soy capaz de imaginar las escenas y el perfil de cada uno de los personajes a través de estas músicas, y por consiguiente, este es mi objetivo: que el oyente imagine, cree y componga sus propios personajes, situaciones, escenas, en definitiva su propia historia.

Sobre Quijote, espejo del hombre
Dirección José Alonso Mejía Román

Quijote, espejo del hombre es un paseo por un espíritu alterado, exuberante de ideas, imágenes, alucinaciones y deseos más secretos del ilustre caballero de la triste figura. El montaje está inspirado en los pasajes más destacados del legendario hidalgo don Quijote de la Mancha. Todo ocurre en la cabeza extraviada y confundida de Don Quijote, así que aunque algunas cosas parezcan verdad, pueden ser realmente producto de alucinaciones, algún recuerdo borroso o sencillamente teatro. La obra cristaliza el pensamiento del Quijote a través de imágenes, música en vivo, marionetas y máscaras.

Sobre La discreta enamorada
Lope de Vega_ Adaptación y dirección Santiago Doria

La discreta enamorada es una de las comedias de enredos más divertidas y eficaces escritas por este “monstruo” de la lengua española como lo llamaron sus coetáneos en 1608, que más tarde, en 1923, fue utilizada como argumento de la famosa zarzuela Doña Francisquita. La intención es obtener un espectáculo ameno, divertido, donde el acento esté puesto en la valorización de la palabra ya que el texto de Lope, por ingenioso en la trama y poético en el estilo, suena a música en el espacio.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'