• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

«Cielos», con dirección de Peris-Mencheta, vuelve a La Abadía para abrir temporada

Pedro Rubio y Marta Belmonte en 'Cielos'
Pedro Rubio y Marta Belmonte en 'Cielos'
El teatro de La Abadía acoge una segunda temporada de Cielos, adaptación del texto del prestigioso escritor libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta y producida por Barco Pirata. La propuesta del director español, estrenada en 2023, tuvo gran acogida del público agotando localidades antes de su estreno. Ahora regresa del 11 al 29 de septiembre a la sala Juan de la Cruz, donde pudo verse entonces, con un reparto renovado compuesto por rostros conocidos como Marta Belmonte, (‘Sueños de libertad’), Patxi Freytez(‘Tramuntana’) / Xoel Fernández (‘Fariña’), Álvaro Monje (‘Hospital Central’ o ‘Cuéntame’), Pedro Rubio (‘Acacias 73’) y Javier Tolosa.
Una revolución, en clave de thriller, que ha ganado sendos Premios Talía: a la Mejor Iluminación y a la Mejor Escenografía 2024

Cielos cierra la tetralogía de Wajdi Mouawad La sangre de las promesas, formada por LitoralBosques e Incendios,obra que pudo verse en La Abadía en la versión de Mario Gas con Núria Espert en 2017. Esta última entrega propone la historia de una revolución, en clave de thriller, que busca provocar una debacle social mundial. Un grupo de traductores, criptógrafos e investigadores trabaja a contrarreloj, en un lugar apartado del mundo, para averiguar dónde se producirá un terrible atentado terrorista.Cielos comparte con los otros títulos de la tetralogía de Mouawad “la tragedia que arrastra la humanidad”. Y pese a que fue publicada en 2008 y se estrenó en 2009, “en Cielos vemos cosas que tienen que ver mucho con nuestro presente más inmediato. Podría decirse que es o fue un presagio de cosas que nos están pasando quince años después de haber sido escrita”, afirma Sergio Peris-Mencheta acerca de la vigencia del relato.

Una escenografía de premio

Uno de los aspectos más llamativos de la propuesta de Peris-Mencheta es la puesta en escena “cinematográfica” del relato de Mouawad. Según el director “desde que leí la obra la imaginé diferente a como la plantea Mouawad. Él lo hace desde un punto de vista muy oriental, pero yo, con esto de que se llamaba Cielos, y que en el plural en francés su autor comete un error ortográfico adrede que no solo alude al cielo como tal y al “paraíso”, sino a la nube donde se almacenan datos, yo enseguida imaginé una escenografía vertical”. Así fue como Peris-Mencheta hizo el encargo a Alesio Melonipara plantear una escenografía en tres pisos gracias a la cual ha logrado sendos Premios Talía: a la Mejor Iluminación y a la Mejor Escenografía 2024.

Sobre Sergio Peris-Mencheta

Peris-Mencheta cuenta con una consolidada trayectoria como director teatral alcanzando su cénit con las obras Lehman Trilogy, de Stefano Massini, ¿Quién es el señor Shmitt?, de Sebastien Thiéry, o La cocina, de Arnold Wesker. Esta última le valió la nominación al Premio a Valle-Inclán 2017 y a los Premios de la Asociación de Directores de Escena de España 2017. Su último trabajo teatral ha sido 14.4, en su tercera colaboración con el también actor y director Juan Diego Botto.

Anteriormente, su trabajo se ha visto reconocido por dos prestigiosos galardones como el Premio Max 2014 al mejor Espectáculo de Teatro por Un trozo invisible de este mundo, escrita y protagonizada por Juan Diego Botto, así como la nominación a mejor director y escenógrafo por dicha obra o el Premio Ceres 2013 con La tempestad, de William Shakespeare, y Un trozo invisible de este mundo. Paralelamente, ha seguido ejerciendo su carrera como actor entre los que destacan sus trabajos en Estados Unidos con la serie Snowfall (1 y 2 temporadas para Fx Networks) y las películas Rambo U, dirigida por Adrian Grunberg (2018) y Life Itself, dirigida por Dan Fogelman (2017).

Sobre Wajdi Mouawad

Wajdi Mouawad nació en el Líbano en 1968. De muy pequeño emigró con su familia a Francia huyendo de la Guerra Civil y posteriormente se trasladaron a Montreal (Canadá). Allí estudió en la Escuela Nacional de Teatro y, tras dirigir varios centros, en 2005 creó dos compañías: Au carré de l’hypoténuse, en Francia, y Abé carré cé carré, en Québec.

Su obra más importante es la teatrología La sangre de las promesascompuesta por BosquesLitorialIncendios y Cielos. La adaptación cinematográfica de Incendios fue nominada al Oscar a la mejor película y el propio autor ha llevado al cine Litoral.

Ha recibido prestigiosos galardones, como el Premio Terence Moix 2012, el Governor General’s Literary Award for Drama o el Prix de la Francophonie. En 2002 fue nombrado en Francia Caballero de la Orden Nacional de Las Artes y Las Letras. Además, su libro Ánima ha sido premiado con el Prix Méditerranée, el Grand Prix Thydemonnier y el Prix du Deuxième Romain.

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Fotografía de familia antes de la presentación
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1