• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Christiane Jatahy estrena en Temporada Alta «Depois do silêncio», la ultima entrega de la trilogía sobre la violencia que aborda el conflicto colonial del Brasil

Una escena de Después del silencio
Una escena de Después del silencio

Christiane Jatahy presenta esta semana Depois do silêncio en El Canal - Centro de Artes Escénicas de Salt en la que será el estreno de esta nueva producción en el España. El espectáculo de la directora brasileña, ganadora este verano del León de Oro de la Bienal de Teatro de Venecia, aborda la historia de la violencia colonial no resuelta en el Brasil, su país de origen. Producida por la Cía Vertice - Arxis productions, y coproducida por Temporada Alta y otros festivales y equipamientos europeas, se verá al festival gerundense los días 28 y 29 de octubre.

La obra está basada en la premiada novela de Itamar Vieira Júnior, Torto Arado, que pone sobre la mesa una extensa investigación sobre las comunidades brasileñas donde todavía existe la esclavitud

La obra está basada en la premiada novela Torto Arado de Itamar Vieira Júnior, escritor brasileño especializado en comunidades formadas por esclavos huidos en regiones remotas. El libro presenta una investigación extensa y en profundidad de una de las comunidades brasileñas donde todavía existe la esclavitud. Las mujeres que habitan en esta comunidad están comprometidas en una lucha contra la orden mundial que representa una oportunidad de cambio.

Jatahy mezcla –cómo es habitual en sus creaciones– el teatro y el cine, una fusión que la ayuda a superponer la realidad y la ficción. A Depois do silêncio se ayuda del documental Cabra Marcado Para Morrer de Eduardo Coutinho, que explica la historia de João Pedro Teixeira, un importante líder del movimiento brasileño por el derecho a la propiedad de la tierra. El autor del filme ha superpuesto la realidad gracias al hecho que algunas de las personas que han vivido la historia también interpretan algunos personajes.

Depois do silêncio es una oda a la resistencia que aborda una de las cuestiones clave de la injusticia social en el Brasil y lo hace desde el punto de vista de las personas que fueron, y todavía son, masacradas por el sistema colonialista que ha perdurado en aquella región. Tal como explica la dramaturga brasileña, “en mi trabajo con actores, siempre intento asegurarme que el individuo esté presente en la construcción del personaje, a través de su historia y su subjetividad”.

La trama gira alrededor de la lucha por el derecho a la propiedad de la tierra y por la mejora de las condiciones laborales. En el montaje Jatahy trata el horror, la capacidad de cambiar y de sobrevivir. También están presentes conceptos como la bondad, el orgullo, la música, la belleza, la danza, la familia y el amor.

Según Jatahy, esta obra significa “un retorno al hogar, en Brasil, tanto a nivel personal –desprendido de siete años vuelvo a montar una obra de teatro en el Brasil, exclusivamente con artistas brasileños–, como en cuanto a la investigación y a la temática”. Galo Pereira, Juliana Francia, Lian Nesga y Adune Guedes conforman el elenco de esta nueva producción. En cuanto al film, cuenta con la participación de los residentes de las comunidades de Remanso y Iúna (Chapada Dimantina, Bahia, Brasil).

La creación cinematográfica está grabada en el mismo lugar donde se desarrolla la acción de la novela -Chapada Diamantina- y, es a partir de este recurso que Jatahy yuxtapone planes de acción en directo y la presencia al plató de dos actrices, un actor y una mujer de la comunidad de Chapada Diamantina, todos ellos de origen afrobrasilero.

Con esta última producción Christiane Jatahy cierra su trilogía sobre la violencia conformada también por Entre chien te loup (TA21) y Before the Sky Falls. La directora brasileña es una de las voces habituales del festival gerundense, donde los últimos años ha presentado O agora que demora (TA19), A floresta que anda (TA17), E se elas fossem para Moscú? (TA14) y Julia (TA13).

 

Noticias relacionadas
El festival en datos
Toni Servillo
Paisajes compartidos
Imagen promocional de la obra 'Un matrimonio de Boston'
Isabelle Hupppert en Bérénice, de Castellucci, que se verá el 23 de noviembre
Una escena de Bérénice, primera colaboración de Isabelle Huppert y Romeo Castellucci
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'