• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Céfalo y Pocris no encuentran con quién reírse

Un momento de la representación de Teatro del Velador en la Antigua Universidad Renacentista de Almagro
Un momento de la representación de Teatro del Velador en la Antigua Universidad Renacentista de Almagro
A Felipe IV le gustaban las mujeres y el teatro. El orden es indiferente, porque nos vamos a quedar solo con el segundo. Bajo su reinado, los corrales, los coliseos y las plazas durante el Corpus Christi mostraron un aspecto como nunca antes. Pero no solo eso, sino que la corte, ya fuera en Madrid o en Aranjuez, acogía representaciones constantemente para entretener al monarca y a su mujer, Isabel. En Carnaval, los salones de Palacio servían de escenario para comedias burlescas, un desmadre en la que casi todo estaba permitido, en la que se le daba la vuelta al mundo y se cantaban las verdades del barquero. Vamos, que se celebraba el Carnaval. Algo así como Aterriza como puedas mechado de una Danza de la Muerte, Torrente sazonado con bálsamo de Celestina.

Entre la nómina de los autores de comedias burlescas hay muchos semidesconocidos, otros que se ocultan bajo seudónimos (inolvidable Velázquez del Puerco que también fue de Puerto) y no podía faltar el dramaturgo de cabecera de Felipe IV, don Pedro Calderón de la Barca. Hemos perdido un Don Quijote y una Celestina de Calderón que, probablemente, respondían a este género; pero nos queda una obra suya que ha renacido en Almagro de la mano de auténticos especialistas de esta curiosidad teatral. La obra es Céfalo y Pocris, que debió de estrenarse mediado el siglo XVII, y los especialistas Teatro del Velador, con Juan Dolores Caballero a los mandos. Hace ya unos años, nos deslumbraron con El rey Perico y la dama tuerta, comedia burlesca por escatológica. Y antes nos hicieron reír con Las Garcias mohosas.

Teatro del Velador conoce su oficio, pero con Calderón la cosa se complica. Apenas se rio nadie durante la función en el Aurea. Y eso, en una comedia burlesca, es grave. Es, por otro lado, comprensible, porque el texto se las trae. Déjenme un minuto y les resumo el argumento, pero abran la mente, que si no, no hay manera. Resulta que se encuentran un náufrago y un desempeñado por un burro, llegan a un lugar (en la obra original una gruta que es casi como la de Platón) en el que el rey ha encerrado a sus dos hijas recién nacidas porque los augurios no fueron buenos (¿les recuerda a un tal Segismundo?). Las niñas ya no lo son. Tienen una doncella. El rey tiene un consejero, que tiene una hija. Y el rey tiene un hijo. El hijo visita a la hija del consejero, Aura. Nos falta por presentar al gigante, que Teatro del Velador ha convertido en un enano. El enano es una especie de guardián enloquecido o Ricardo III. Mata al príncipe porque visita a Aura y al rey no le parece demasiado mal. Detiene a Aura por fea y a los dos despistados visitantes. El padre de Aura le ofrece morir para borrar su desagravio envenenada o con una daga. Ella elige el veneno. Cuando lo bebe, el padre le desvela que es una broma, pero la mata. Bueno, no exactamente, se convierte en aire en un juego de magia, porque este tipo de comedias son las antecedentes, junto con muchos autos, de las de magia. Luego el rey lleva a Céfalo (el náufrago) a que juegue a la gallina ciega con sus hijas, como si fuera un cuadro de Goya. Parece que todo va a acabar como un cuadro de Goya: negro, negro. El enano va matar a Céfalo y su amigo, vaya usted a saber por qué. Fundido a negro. Y ahora Céfalo elige entre las dos hijas del rey con quién casarse. Elige a una: Pocris. La elige porque ella no le quiere. La otra sí, pero, claro, no la puede elegir, precisamente por eso. El aire Aura (L’aura petrarquista casi), espíritu juguetón vuelve loco a Céfalo y este le persigue. Pocris persigue al perseguidor y este la mata porque tiene que matar una fiera (revísese en este punto, el que lo desee, el mito de Pocris y Céfalo). Llegan los demás. Céfalo confiesa. No pasa nada. El rey canta un kirie. Fin de la obra.
¿Cómo se les queda el cuerpo? Pues como a los espectadores, que no acabaron de entrar en el peculiar universo de este tipo de obras. Porque a todo esto hay que añadirle una estética desmesurada, feísta, una dicción deliberadamente confusa, una música un poco alta, un señor tocando, bien, en el escenario… 
Quizá las expectativas fueran demasiado altas después de haber visto las anteriores creaciones de Teatro del Velador. El encuentro con Calderón, sin embargo, a pesar del trabajo realizado, del esfuerzo por acercarnos aquel otro teatro áureo, no funcionó como debía. 
Ya hemos dicho que a obra la dirige Juan Dolores Caballero. La interpretan Belén Lario, Sergio Andolini, Alba Suárez, Juan Ignacio Pérez, Sara Molina, Fran Caballero, Mer Lozano, José Luis Fernández Escudero y Juan Carlos Fernández. 
Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'