• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

Anna Serrano Gatell: «Cacophony habla del gran poder que tienen las redes sociales, de cómo pueden elevar y bajar a los infiernos a una persona»

Rueda de prensa de presentación
Rueda de prensa de presentación
La directora teatral Anna Serrano Gatell ha presentado Cacophony, una propuesta joven y potente sobre las redes sociales y las consecuencias que pueden derivarse de su uso sin límite. Escrita por la dramaturga británica Molly Taylor, esta destaca que "Cacophony indaga en lo vulnerables que somos ante el poder y la presión de los medios sociales, en la facilidad con la que nuestras personas digitales pueden construirse y estar en la cima y pueden destruirse". En este sentido, Cacophony desafiará al público, por primera vez en castellano, del 15 al 24 de noviembre en la Sala Juan de la Cruz.
Anna Serrano Gatell dirige la obra de la dramaturga y creadora británica Molly Taylor. Un texto muy vivo y desacomplejado que pone sobre la mesa cuestiones que nos rodean desde hace tiempo: el movimiento feminista, las denuncias por agresiones o los linchamientos públicos en redes. Tras su éxito en la Sala Beckett, llega al Teatro de La Abadía del 15 al 24 de noviembre
Laia Manzanares, Martí Atance, Chelís Quinzá, Clara de Ramon, Mima Riera y Clara Sans interpretan a más de una veintena de personajes. La obra muestra un caleidoscopio de voces que se esconden tras las pantallas de un móvil. Los fantasmas del siglo XXI, la pesadilla de la era digital

Oriol Puig Grau Anna Serrano Gatell firman la dramaturgia de este espectáculo que ha sido traducido al español por Eva Mir para su estreno en el Teatro de La Abadía. Cacophony es una obra coral exigente que convierte a sus intérpretes Laia ManzanaresMartí AtanceMariona PagèsChelís QuinzáClara de Ramon, Mima Riera y Clara Sans en una “cacofonía” asfixiante de voces anónimas. Todo el elenco encarna más de veinticinco personajes, obligándoles a ir a fondo con el juego teatral en «un escenario perfecto para contar esta historia» que se ensambla con la música, las luces, el espacio y el vestuario. 

Sinopsis

Tras las protestas por un controvertido juicio por violación, Abi se convierte de la noche a la mañana en un referente del movimiento feminista. Las redes te pueden llevar a la gloria, pero en pocos minutos puedes ser odiada por una multitud. Cacophony es un caleidoscopio de voces que se esconden tras las pantallas de un móvil. Los fantasmas del siglo XXI, la pesadilla de la era digital. 

Una propuesta basada en hechos reales

La dramaturga británica Molly Taylor se inspiró en las ideas del exitoso libro So You’ve Been Publicly Shamed (Humillación en redes) del autor británico Jon Ronsonpara escribir Cacophony. Durante tres años, Ronson realizó varios viajes para reunirse con personas que habían sufrido agravio público. Su obra propone un recorrido a través del mundo del escarnio público y se detiene en el análisis de cómo la humillación y el insulto han renacido en la era digital, donde la justicia ha sido democratizada y se emplea cada vez más la vergüenza como una suerte de control social.

Noticias relacionadas
Victoria Szpunberg, Ánxeles Cuña, Juan Ceacero conversan con Juan Mayorga
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Pablo Macho Otero
Imagen promocional de la obra
Una escena de Cacophony
Laia Manzanares
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026