Una visita táctil o touch tour es una medida de accesibilidad sensorial que beneficia al colectivo de personas ciegas y con baja visión. Estos paseos escénicos, son recorridos táctiles que se suelen realizar antes de una función accesible con audiodescripción, complementando la experiencia teatral. Durante las visitas, las personas pueden imaginarse el entorno donde se realizará la obra que verán posteriormente. Consisten en un recorrido por la escenografía de la obra, donde los asistentes tocan las distintas materialidades que la componen, y conocen los elementos más representativos de la utilería y el vestuario que utilizarán los personajes. Por lo general, parte de la producción o del elenco caracterizado participa, enriqueciendo la experiencia. Los asistentes pueden hacerles preguntas sobre el montaje, el contexto de la obra y conocer detalles inéditos sobre sus personajes.

Habitualmente, se incluye en una visita táctil:
- Una introducción sobre la trama de la obra, el contexto, el autor y los principales leitmotiv que conforman el espectáculo.
- Utilería que juega un rol importante en el desarrollo de la obra.
- Elementos escenográficos que permitan imaginar y situar el montaje de la obra.
- Burras con vestuario representativo de la obra.
Actualmente, el colectivo de personas ciegas en España supera el millón de personas según la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) publicada en 2020 por el INE. Sin embargo, aún es escasa la oferta de teatro accesible para esta comunidad, convirtiendo a las visitas táctiles como una opción atractiva que permite experienciar el teatro de una forma mucho más inmersiva e interactiva.

Cuando un espacio escénico decide implementar una visita táctil en el teatro, es importante tener en cuenta una serie de acciones para asegurar una convocatoria exitosa de la actividad. Para garantizar una experiencia satisfactoria y personalizada, se recomienda que estas actividades no superen grupos de 25 personas. Es imprescindible difundir la actividad entre los colectivos que representan a las personas con discapacidad visual del lugar donde se realizará la visita, además de comunicar la información a través de los canales digitales e impresos que utilice. Algunas asociaciones que representan a personas ciegas en España son la ONCE, AMIRES, Es Visión, Discapacitat Visual Catalunya B1B2B3 y/o ACIC. También, es importante que el espacio escénico incorpore un correo de inscripción y especifique el punto de encuentro del espacio escénico donde se realizará la visita, horario y duración.

Actualmente, el Proyecto Teatro Accesible organiza visitas táctiles en el Teatro de la Zarzuela y Teatro de la Comedia de Madrid, y en el Teatre Nacional de Catalunya y Teatre Lliure de Barcelona. Cada vez son más los espacios y teatros que apuestan por ofrecer esta actividad como una experiencia abierta e inclusiva, ya que no solo beneficia a los asistentes con discapacidad visual, sino qué, son actividades atractivas para todas las personas que permiten conocer el teatro tras bambalinas y ampliar así, la experiencia teatral.
Consulta las próximos touch tours organizados por Teatro Accesible, en este enlace: