• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Pasó por Condeduque «Explore el jardín de Los Cárpatos» con José y sus hermanas

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofreció los pasados días 26 y 27 de mayo Explore el jardín de Los Cárpatos con José y sus hermanas, un revulsivo de frescura y descaro que aborda siempre con lúdica actitud crítica temas muy contemporáneos como, en este caso, el turismo masivo. “Nada más español que el turismo, nada más definitorio: los viajes en familia, los apartamentos donde aparecen camas en cualquier rincón, o los chiringuitos”, destaca José y sus hermanas.

Tras "Los bancos regalan sandwicheras y chorizos" y "Arma de construcción masiva", llegó el tercer trabajo de la joven compañía catalana José y sus hermanas como revulsivo de frescura y descaro
“Nada más español que el turismo, nada más definitorio: los viajes en familia, los apartamentos donde aparecen camas en cualquier rincón, los chiringuitos y el Mambo N. 5, el milagro económico a base de ladrillo, las heladerías La Jijonenca, los comentarios de TripAdvisor, los posados de la Obregón, el mojito, Spain is different, etc., etc., etc…”, afirma José y sus hermanas

Este nuevo trabajo de José y sus hermanas se inicia con un proceso de documentación y la posterior elaboración de cápsulas temáticas, un proceder que viene siendo la base de trabajo de la compañía desde su aclamado primer espectáculo, cuando eran apenas unos estudiantes recién salidos del Institut del Teatre de Barcelona, con la guía imprescindible de Silvia Ferrando. Ahora vuelan solos y su insultante madurez creativa, les conduce a explorar conceptos como verdad y ficción mediante el uso de diversos lenguajes escénicos: cuerpo, música, vídeo, texto… dispositivos híbridos que tienen su atractiva extensión en los espacios digitales que crean, y que combinan la realidad y el mundo digital en busca de un relato sobre el turismo muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

 

Noticias relacionadas
Barbados en 2022
Emilio Tomé, Pablo Remón y Fernanda Orazi en una imagen promocional
Imagen del trabajo de Trajal Harrell
Supernova-Festival-Condeduque
Imagen del trabajo de Trajal Harrell
Ballet de Lorraine, compañía francesa especializada en danza contemporánea, estrenará Malón, de Ayelén Parolin
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real