• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Música, poesía y un podcast en directo: Nacho Castellanos y Mario Marzo transforman el Ateneo en un templo sensorial con A Quiet Voice Inside

Nacho Castellanos y Mario Marzo
Nacho Castellanos y Mario Marzo
Hay conciertos que se disfrutan. Y luego están los que se viven, se sienten, se recuerdan. El próximo 13 de junio a las 19:30h, Tala Producciones presenta un concierto extraordinario en el ciclo Salón del Ateneo que se sale de los márgenes de lo convencional. El contratenor Nacho Castellanos y el pianista Mario Marzo llegan por fin a Madrid con A Quiet Voice Inside, el recital que inauguró con un rotundo éxito la pasada edición de la Quincena Musical de San Sebastián y que ahora aterriza por primera vez en la capital en uno de sus templos más mágicos: la Cátedra Mayor del Ateneo.

Este no es un concierto cualquiera. Es una travesía emocional, poética y musical donde compositores de épocas tan dispares como el Renacimiento, el Romanticismo, el Clasicismo o las vanguardias del siglo XX y XXI se dan la mano para hablar de lo mismo: del alma humana. De lo que duele, de lo que conmueve, de lo que no se puede decir con palabras.

A Quiet Voice Inside es una invitación a mirar hacia dentro. A descubrir cómo el lamento de John Dowland, el susurro de Purcell, la nostalgia de Mompou o la belleza suspendida de Joe Hisaishi, siguen latiendo con fuerza siglos después. Como si el tiempo no existiera. Como si la tristeza, la ternura o la esperanza tuvieran siempre el mismo lenguaje, aunque cambien los siglos y los instrumentos.

El programa es una joya en sí mismo, una cuidada selección que va desde el “Jazzbo Brown’s Blues” de Gershwin hasta el universo onírico de El viaje de Chihiro de Hisaishi, pasando por obras de Schumann, Rameau, Adès o Brassens. Cada pieza es un fragmento de un relato mayor, una pieza más del puzzle emocional que construyen Castellanos y Marzo con una sensibilidad fuera de lo común.

Pero la noche no termina ahí. Porque justo después del último acorde, mientras aún resuenan los ecos en la sala, Nacho y Mario se quedarán en el escenario para grabar en directo un episodio muy especial de su podcast: El Vomitorio. Con más de cinco millones de reproducciones mensuales en redes sociales y convertido en el fenómeno en castellano más escuchado sobre música clásica, El Vomitorio ha revolucionado la forma de hablar sobre conciertos. Es un podcast que sucede justo cuando el público aplaude, cuando los músicos recogen, cuando la emoción sigue en el aire. Esta vez, sin embargo, los protagonistas del concierto son ellos mismos, y el público podrá ser testigo de esa transformación en vivo: de intérpretes a narradores, de música a palabra.

Será la primera vez que graben El Vomitorio tras su propio recital, con el público aún en sus butacas, compartiendo sensaciones, risas, silencios y todo lo que no se suele contar. Una experiencia irrepetible que une la solemnidad del recital con la frescura y la inmediatez del directo.

La crítica ya ha rendido homenaje a este espectáculo. La revista Scherzo lo describió como “un programa originalísimo y sorprendente, lleno de afinidades no siempre evidentes pero sí patentes, extraordinariamente bien pensado y muy bien interpretado” y calificó su paso por la Quincena Musical como “una deliciosa bienvenida” al festival.

Este concierto-podcast, recital-conversación, es un encuentro con el arte sin etiquetas. Un formato innovador que acerca la música clásica a todos los públicos sin renunciar a la profundidad, la emoción y la belleza.

Próximos conciertos

SALÓN DEL ATENEO CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA
Fin du Temps: “Expresionismo en vena”17 de mayo
Quartetto Thumos: “La ruta del folklor”22 de junio

El ciclo “Salón del Ateneo” nace con la vocación de dotar a la música de cámara – especialmente a aquella de nueva creación- de un espacio de difusión estable en la escena musical madrileña. Enfocándose en intérpretes emergentes del panorama nacional y europeo, el ciclo Salón del Ateneo tiene como objetivo favorecer la difusión de la música contemporánea, poniéndola en comunicación con repertorios de nuestra tradición musical reciente, en el marco inigualable del Ateneo de Madrid, que desde su constitución en 1820 se ha convertido en un espacio de progreso y promoción de las artes. Organizado por TALA Producciones, la temporada 2024-2025 presenta un total de nueve conciertos que tendrán lugar entre el 21 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025.

TALA Producciones se dedica desde 2014 a la producción y promoción de conciertos de música clásica, con especial foco en la música de cámara y la creación contemporánea. Asimismo, representa a un selecto grupo de compositores e intérpretes guiada por su compromiso por la excelencia artística y la vocación por promover el talento.

Noticias relacionadas
Cartel promocional del espectáculo
Imagen promocional
Emma Stratton
Imagen promocional de la actividad
Trío CATCH
Cartel de la jornada
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia