• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Miradas Flamenkas cierra con el baile onírico de Jesús Carmona y la fusión de músicas de Malucos Danza

La danza onírica de Baile de bestias y la fusión musical de Lady Mambo cierran este fin de semana la segunda edición de Miradas Flamenkas, un encuentro entre el flamenco y otras músicas que se celebra en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas.

Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival estrena en la capital el viernes 10 de diciembre el espectáculo más reciente del bailaor catalán Jesús Carmona, Baile de bestias.

La compañía madrileña Malucos Danza une el sábado 11 en Lady Mambo los talentos de su fundador, Carlos Chamorro, la bailaora Mariana Collado y el músico mexicano Pantera Acosta

Carmona, al que acompaña en escena el instrumentista y cantante Manu Masaedo, ha creado una propuesta intimista con una estética vanguardista y diversas músicas y estilos de danzas con los que imagina un viaje por el mundo onírico, en el que un personaje desafía a sus bestias interiores a bailar. El movimiento del baile conduce al personaje a la quietud y la transforma en belleza, en movimiento, emoción, y en claves para entenderse y entender a los demás.

Director, coreógrafo y bailarín, Jesús Carmona nació en Barcelona en 1985. A los 7 años comenzó su formación de danza y en 2003 se licenció en Danza Española y Flamenco por el Instituto del Teatro y Danza de Barcelona. Amplió su formación artística con, entre otros, maestros de la talla de Antonio Canales, Manolete, Güito, María Magdalena y Eva Yerbabuena. En 2006 entró a formar parte del Ballet Nacional de España, en el que alcanzó la categoría de primer bailarín y participó como artista invitado en años posteriores.

Su inquietud y la voluntad de explorar una vertiente más personal y abrirse camino dentro de las artes de una manera más amplia, lo llevaron a dejar el Ballet Nacional de España y a fundar su propia compañía. Entre los trabajos realizados a lo largo de la pasada década con su grupo figuran Cuna negra y blanca (2012), 7 balcones (2013), Impetu’s (2015), Equilibrio (2017), Amatør (2018), The game (2019) y El salto (2020).

Su labor ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Benois de la Danse de 2021, considerado el Oscar de la danza, que recogió en el Teatro Bolshoi de Moscú el pasado junio, el Premio Nacional de Danza de 2020, el Premio Ojo Crítico de RTVE en 2019 y el premio al mejor intérprete y mejor producción internacional, dentro de los Premios Latin UK de 2018.

 

Jesus Carmona Miradas Flamenkas 2021

 

También Malucos Danza envuelve Lady Mambo (sábado, 11) en varias músicas (danzón, electrónico, metal, flamenco) y en poemas recitados en directo para hacer expresar los pensamientos, a través del baile, a sus tres personajes. Las vivencias de estos personajes definirán lo esencial que es la comunicación con los semejantes, lo divertido de compartir y lo doloroso de ser conscientes de donde se encuentra el ser humano.

Lady Mambo es la consecuencia de un trabajo a tres entre la bailarina almeriense Mariana Collado, el fundador y director de Malucos Danza, Carlos Chamorro (codirectores del espectáculo, además de intérpretes) y del compositor e intérprete Pantera Acosta. Vinculada a Malucos Danza en espectáculos como Lorca reloaded (2012) y Sed, la magia del agua (2013), Collado ha trabajado, además, con la Compañía Manuel Liñán en La otra escena (2020) y ha dirigido el espectáculo MyL 2.0 (2019), donde conviven diferentes disciplinas como la acrobacia, el teatro, la danza contemporánea y el flamenco. Junto al bailarín y coreógrafo José Maldonado ha codirigido Bodegón y Galería (2021), ambos en el Festival de Jerez.

A dos de los espectáculos de Collado (MyL 2.0 y Sed) se vinculó el mexicano Pantera Acosta, artista multidisciplinar, guitarrista, compositor y fundador de Jenny and the Mexicats. Nacido en Ciudad de México en 1985. se trasladó a los 17 años a Madrid atraído por la guitarra flamenca y clásica.

En los últimos años ha creado composiciones musicales para diferentes espectáculos de danza con la compañía Malucos Danza, que desde 2002 ejerce Carlos Chamorro como director artístico y coreográfico de esta compañía. Licenciado en coreografía e interpretación de la danza por el Real Conservatorio de Madrid, Chamorro fue solista del Ballet Nacional de España (2000), Premio al mejor Bailarín Sobresaliente (2012) y Primer Premio de Coreografía a un solo con Córdoba de Albéniz (2008).

Chamorro fue nominado a los Premios Max en las categorías de bailarín, coreógrafo y mejor espectáculo de danza con Lorca reloaded. Además, ha trabajado con compañías como Yllana (en Pagagnini, con Ara Malikian), Europa Dance; como bailarín y coreógrafo en espectáculos como Cosmogonía, de Sara Calero, y Jito Alai, y en musicales como Hoy no me puedo levantar, Trágala o Menopause.

Baile de bestias y Lady Mambo comenzarán a las 20.00 horas. El precio de las entradas es de 6 € y de 5 euros para mayores 65 años, quienes presenten el carné joven, menores de 14 años y para las familias numerosas. Las entradas pueden comprarse en la dirección de internet del Centro Cultural Pilar Miró.

 

Noticias relacionadas
La cantaora Laura Vital y Ágora actúan el domingo 8 de diciembre
La cantante Elena Salguero presentará Rimas el sábado 30
El cantaor David de Jacoba actuará el sábado 23
Tania y Tamara Muñoz Barrul, hijas de Tania, componente de Las Grecas, Julio y Manuel Muñoz Barrul “El Greco”, hijos Carmela, y Salvador Barrul, actuarán junto a Carmela Muñoz el domingo
Tania y Tamara Muñoz Barrul, hijas de Tania, componente de Las Grecas, Julio y Manuel Muñoz Barrul “El Greco”, hijos Carmela, y Salvador Barrul, actuarán junto a Carmela Muñoz el 17 de noviembre
Daniel Caballero y Nerea Carrasco presentan su proyecto conjunto Equilibrio
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real