• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

Esperanza Fernández estrena «Memorias de Benny Moré y Manolo Caracol», y Lin Cortés «Romancero» este fin de semana en Miradas Flamenkas

Cuba y flamenco, flamenco y rock. Dos alianzas musicales acometidas en sendos conciertos por Esperanza Fernández y Lin Cortés, que reflejan el espíritu ecléctico y eléctrico con que se presenta el festival de la Comunidad de Madrid Miradas Flamenkas en su tercer fin de semana en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas.

El músico cordobés presenta el sábado en el mismo escenario un espectáculo de flamenco y rock que invoca el Romancero gitano de Federico García Lorca

La cantaora Esperanza Fernández recoge en su concierto del viernes 3 de diciembre, Memorias de Benny Moré y Manolo Caracol, la esencia de su disco Oh vida, producido con el pianista Gonzalo Rubalcaba en 2018. En él, Fernández reinterpretaba temas cubanos y flamencos del cantante y compositor cubano Benny Moré, y del cantaor sevillano Manolo Caracol.

A la cantaora sevillana la acompañan Melchor Borja (bajo), Daniel Amat (piano), Guillermo McGill (percusión), Miguel Fernández (percusión flamenca), Miguel Ángel (guitarra flamenca), Ángel Cortés (coro), David Fernández (palmas) y El Barullo (bailaor, artista invitado).

Nacida en 1966, Esperanza Fernández es hija de los cantaores Pepa Vargas y Curro Fernández. Debutó a los 16 años debutó junto a Mario Maya en el espectáculo Amargo y en su larga carrera ha alternado el flamenco con incursiones en la música clásica, convirtiéndose, a partir de 1995, en una de las principales intérpretes de El amor brujo, de Falla, que ha grabado en varias ocasiones: en 2017 protagonizó la versión que hizo el grupo catalán La Fura dels Baus. Además, ha estrenado obras compuestas para ella, como Epitafio y Nadie, de Mauricio Sotelo, estrenadas en 1997.

 

Esperanza fernandez la voz del flamenco

 

En 1994 protagonizó, junto a Morente, el espectáculo A oscuras en la Bienal de Flamenco de Sevilla, donde en 2008 recibió el Giraldillo al cante. En 2000 se presentó en la New York Flamenco Reunión y un año después grabó su primer disco: Esperanza Fernández.

Ha colaborado con artistas como Yehudy Menuhin, Rafael Frühbeck de Burgos Noa, Edward Simmons o Camarón (en el disco Potro de rabia y miel), con orquestas y formaciones de menor tamaño en la música clásica y en el jazz. Nominada a los premios Grammy Latino en 2008 al mejor álbum, por Reencuentro, Esperanza Fernández publicó posteriormente Mi voz en tu palabra (2013), que dedicó al escritor portugués José Saramago.

 

 

 

Lin Cortés

El tercer estreno absoluto de Miradas Flamenkas lo protagoniza el sábado 4 de diciembre el músico y cantante Lin Cortés. Cultivador de la fusión de estilos desde el flamenco, Lin Cortés invoca el Romancero gitano de Federico García Lorca en Romancero, un espectáculo en el que el flamenco y rock se alean en una misma música.

Hijo y nieto de artistas y sobrino del cantaor El Pele, Lin Cortés, nacido en Córdoba en 1976, ha colaborado con artistas de la talla de Enrique Morente, Vicente Amigo, Raimundo Amador, Rosalía, Rosario Flores o Antonio Carmona, y estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix.

Como compositor y productor ha participado en discos de Las Ketchup (Aserejé), Los Chichos (Ladrón de amores), La Susi (Como agua de mayo), Nani Cortés (Ley de vida), María Toledo (en el single Bromeo), Rakel Winchester (Rutina matrimonial) y Marina Carmona (Sin equipaje). Con su primer disco en solitario, Gipsy evolution (2014), mezcló sonidos brasileños, flamencos, funk, soul. En el segundo, Indomable, que presentó en Madrid en 2019, sus diez canciones profundizaron en esta concepción del flamenco, contando con colaboraciones de Dellafuente, Nita de Fuel Fandango o Antonio Carmona.

 

LIN CORTES

 

En 2020 lanzó Gitanerías, un trabajo en formato EP publicado por BMG, en el que hace un ejercicio de desnudez y minimalismo flamenco. La banda sonora de la recién estrenada película Las leyes de la frontera, basada en la novela del mismo título de Javier Cercas, incluye una canción de Cortés, Yo te encontraré.

Las entradas para ambos conciertos, que empiezan a las 20.00 horas, cuestan 6 €. El precio para mayores 65 años, titulares de carné joven, menores 14 años y miembros de familia numerosa es de 5 €.

 

Noticias relacionadas
La cantaora Laura Vital y Ágora actúan el domingo 8 de diciembre
La cantante Elena Salguero presentará Rimas el sábado 30
El cantaor David de Jacoba actuará el sábado 23
Tania y Tamara Muñoz Barrul, hijas de Tania, componente de Las Grecas, Julio y Manuel Muñoz Barrul “El Greco”, hijos Carmela, y Salvador Barrul, actuarán junto a Carmela Muñoz el domingo
Tania y Tamara Muñoz Barrul, hijas de Tania, componente de Las Grecas, Julio y Manuel Muñoz Barrul “El Greco”, hijos Carmela, y Salvador Barrul, actuarán junto a Carmela Muñoz el 17 de noviembre
Daniel Caballero y Nerea Carrasco presentan su proyecto conjunto Equilibrio
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos