• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

«Macho grita»: una comedia musical de Alberto San Juan sobre la historia invisible de España y el origen del patriarcado

Una imagen de 'Macho grita'
Una imagen de 'Macho grita'

Dice Alberto San Juan que Macho grita es una “crónica de mi propia ceguera sobre la historia de España”, un “intento balbuceante de aproximación al proceso histórico por el cual se construye la norma que establece qué es ser español”. Es “una tentativa de identificar quiénes somos nosotros y quiénes los otros, y por qué la guerra entre ambas partes. La expresión, quizá, del anhelo de superar los pronombres personales y desembocar en algo que, sin dolor ni vergüenza, podamos llamar vida”. Es una comedia musical que ha escrito e interpreta este actor, dramaturgo y director, y que, tras estrenarse el pasado mes de mayo en el Teatro de la Comedia como parte del ciclo Diálogos Contemporáneos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, llega al Teatro Pavón el próximo 16 de enero, para permanecer dos meses en cartel.

La obra parte del mito de Don Juan, que actúa como detonante para iniciar el relato. A través de números musicales y un monólogo, el público revisará la historia invisible de España, escuchará la voz de las personas perdedoras, víctimas de esa lucha fratricida que decidirá la expulsión de los judíos o los moriscos de nuestro país, y situará los orígenes del patriarcado». ¿Soy un hombre? ¿O solo parezco un hombre? ¿Soy blanco? ¿O solo parezco blanco? ¿Soy europeo? ¿O solo parezco europeo?”, se pregunta el creador. 

Macho grita revisa la Reconquista, la expulsión de los judíos o la llegada a América. Constituye un “intento de entender cómo se construye el sistema de poder jerárquico que nos gobierna, cómo se construye lo Macho -entendido como voluntad de dominio-, en este territorio llamado España”, explica San Juan. Y añade que «Don Juan es un paradigma de lo macho, de la voluntad de dominio, del afán depredador que hoy nos arrastra a un lento pero seguro suicidio colectivo».

La victoria militar castellana en 1492 culmina la colonización del territorio hispánico y comienza en América el mismo proceso. La modernidad comienza con el desgarro de la comunidad plural que habitaba este territorio en un «nosotros», los buenos, y unos «otros», los malos, condenados todos por los siglos de los siglos. La esquizofrénica experiencia de ser uno de los nuestros.

En su parte musical, junto con Alberto San Juan está su banda de siempre, la que también lo acompaña en Lorca en Nueva YorkClaudio de Casas, Miguel Malla, Gabriel Marijuán y Pablo Navarro.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Una escena de la obra
La_Boheme_Teatro_Pavon
El sonido oculto 105
La actriz Antonia San Juan durante un momento de la obra
Las actrices Pilar Castro (izq.) y Candela Peña (der.), protagonistas de "Contracciones"
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra