• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, llega a Teatro del Barrio dirigiendo a Juan Mayorga en «La Gran Cacería» y con su obra «Todas las Santas»

Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
La bailarina y coreógrafa Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024 (junto con Lorena Nogal), llega a Teatro del Barrio por partida doble en este mes de enero: por un lado, dirige la nueva versión de La Gran Cacería, producción de este teatro con texto y, ahora, también interpretación de Juan Mayorga, que nos pregunta qué nos quita el sueño; estará en cartel el lunes 20 de enero. Y recupera en este teatro Todas las Santas, una obra que ella dirige y ha cocreado junto con Egly Larreynaga y Alicia Chong preguntándose qué le hace un país a un cuerpo; estará en cartel del 15 al 19 de enero.

Sobre La Gran Cacería

Una noche de insomnio, un viajero -a cuyas palabras pone cuerpo el propio autor- atraviesa el Mediterráneo, el mar más denso en Historia y en historias. Regresa al continente desde Sicilia, y en esta hora oscura, mientras navega por las aguas que fueron llamadas Mare Nostrum, su mente es asaltada una y otra vez por las imágenes de La gran cacería, un mosaico romano que ha encontrado en su visita a la gran isla.

Un espectáculo que es una indagación de Juan Mayorga, dramaturgo, director de escena, docente, académico de la lengua, director artístico del Teatro de La Abadía, Premio Nacional de Teatro y Premio Príncesa de Asturias de las Letras, se define a sí mismo como un aprendiz. Mayorga es un fabulador y un enamorado del teatro, cuyas posibilidades no deja de explorar desde la escritura y desde la dirección. La gran cacería es una investigación en marcha, en la que desde el primer momento Mayorga y Teatro del Barrio han caminado juntos.

Fue estrenada como producción de Teatro del Barrio en 2023, en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, con interpretación de Will KeenAna Lichinsky y Francisco Reyes. Más tarde sería Alberto San Juan quien interpretara al insomne protagonista. Ambas propuestas fueron dirigidas por el propio Mayorga, que ahora toma la palabra también desde el escenario.

Sobre Todas Las Santas

Todas las santas es una obra sobre la revolución (la política, la personal y la teatral), también sobre el cuerpo: sobre el relato que un país le impone a cada cuerpo, y las estrategias que inventan los cuerpos para sobrevivir y no dejarse aplastar por ese relato. Los materiales de la obra (texto, cuerpo, audiovisual) surgen de las experiencias personales de Alicia Chong y Egly Larreynaga, artistas creadoras que Luz Arcas conoció hace cuatro años cuando trabajaba en San Salvador.

Todas las santas se articula en torno a dos secretos: el que la madre de Egly Larreynaga le revela sobre su pasado como guerrillera y madre en las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) de El Salvador, y el que Alicia Chong nos cuenta, también por primera vez, sobre un embarazo no deseado durante la adolescencia en un país en el que el aborto es considerado delito por homicidio en primer grado.

¿Qué le hace un país a un cuerpo? ¿Qué significa hoy la revolución?

Noticias relacionadas
Miguel Noguera
Imagen de escena de una de las propuestas
Imagen promocional
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la producción
Imagen promocional de la actividad
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo