• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La tercera edición del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz se celebrará del 9 al 11 de febrero de 2023

Vitoria-Gasteiz, algunas de sus calles y plazas brillarán de nuevo con la tercera edición del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz que, impulsado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, regresará a las calles de la ciudad los días 9, 10 y 11 de febrero de 2023 para ofrecer lo más creativo y representativo del arte lumínico nacional e internacional.

Regresa a sus fechas originales en el mes de febrero y de jueves a sábado
El lema elegido para la ocasión es ‘Empatía’ con el fin de promover la comprensión y entendimiento entre diferentes a través de la luz
La convocatoria de artistas de la edición 2023 recibe un 32% más de propuestas: 164 internacionales y 62 nacionales
Umbra 2023 pretende “volver a sorprender, ilusionar y llenar las calles de la ciudad de familias, vecinos y visitantes para que disfruten de la luz”, expone Carlos Torrijos, codirector, organizador y comisario de Umbra

Umbra Light Festival regresa en esta tercera edición a sus fechas originales de febrero después del paréntesis obligado por la pandemia que llevó a posponer su celebración el año pasado al mes de noviembre. La intención es continuar celebrando a partir de ahora en dicho mes cada año.  Además, el festival vuelve al formato jueves, viernes, sábado con el objetivo de generar mayor actividad en la calle.

Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz forma parte de la red ILO (International Light Organization), organizaciones que promueven este tipo de festivales en ciudades de Europa, consolidándose como referente cultural del arte de la luz a nivel mundial.

Los festivales de iluminación, se han transformado en una muestra artística de primer nivel, en la calle y para todo tipo de público, especialmente por los valores que transmiten: cultural, sacando el arte lumínico de vanguardia a la calle y poniéndolo al alcance de todo el mundo; promocional, reforzando el branding de la ciudad y del territorio; y económico, atrayendo un gran número de visitantes a la ciudad.

 

‘Empatía’, el lema de 2023

Empatía es el lema elegido para Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz 2023. Su significado se remite a la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como igual. Por ello, “emociones y percepciones son dos sentimientos que se pueden transmitir con la Luz y la búsqueda de la empatía con los demás, y es algo que estamos seguros de que se va a producir en las calles de Vitoria-Gasteiz”, expone Carlos Torrijos, codirector, organizador y comisario del festival. “Una vez más, Umbra busca la comunicación, comprensión y respeto entre todos sus visitantes, a través de la Luz y su relación con los entornos urbanos y naturales de la propia ciudad. La emoción en los demás, en definitiva, la empatía”.

El lema Empatía es la línea argumental que el propio comité organizativo del festival ha pedido a todos los artistas que han presentado propuestas desde el 09 de mayo al 12 de junio de 2022 en respuesta a la convocatoria de artistas.

Otro de los mensajes explicados ha sido el esfuerzo que supone realizar un festival de tales dimensiones. La preproducción del festival comprende un año entero que termina condensado en una semana y que culmina con un festival de tres días de duración. Este proceso desemboca en un montaje de aproximadamente 20 instalaciones de luz y vídeo en 20 ubicaciones diferentes de la ciudad en el que participan un equipo de más de 100 profesionales; dirección, producción, artistas, técnicos, prensa, equipo gráfico y documentación, así como los equipos de colaboración de las Administraciones  públicas implicadas, que consiguen desarrollar un complejo puzzle de montaje en cuatro días, para materializar un festival de tres días y desmontarlo en apenas siete horas.

La producción del mismo arrancó en enero de este año 2022 para finalizar con su celebración en febrero de 2023. En este proceso trabaja un equipo de la organización del festival, producción, comisariado, comunicación y gestión al que se suman diferentes intervinientes de los equipos de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco.

 

Cristina Gonzalez Umbra Light Festival 2023 

 

Visitantes y otras cifras

En cuanto a número de visitantes, Vitoria-Gasteiz recibió en 2019 a cerca de 84.000 personas y en 2021 a 107.000, un total de 23.000 más aproximadamente. En referencia a la ocupación hotelera de la ciudad durante su celebración, un 78% en 2019, siendo un 95% en la última edición. Por último, en cuanto a la repercusión en medios del festival, 229.593 euros en 2019 frente a los 489.000 de 2021.

 

Convocatoria de Artistas 2023

Para esta edición 2023 se han recibido un 32% más de propuestas que la pasada en 2021, siendo un total de 226 provenientes de los cinco continentes. Desde el ámbito nacional, un total de 62 propuestas llegadas desde 16 ciudades y con un importante incremento de las procedentes del País Vasco. Además, se ha producido un notable crecimiento de un tráfico web con un 70% más de visitas durante el periodo de la convocatoria (del 09 de mayo al 12 de junio de 2022).

 

Patrocinadores

Umbra Light Festival 2023 tiene como objetivo final, en palabras de Carlos Torrijos, “volver a sorprender, ilusionar y llenar las calles de Vitoria-Gasteiz de familias, amigos, vecinos y visitantes que puedan disfrutar de la Luz y, en definitiva, del arte en los espacios de la ciudad”. Para ello, se busca un festival de mayor escala en todos los sentidos; artístico, social y económico.

Sin duda, todo esto no sería posible sin la ayuda de las administraciones públicas y de las empresas privadas. Los patrocinadores se identifican y apoyan los valores del festival:  Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital, Daisalux, Grupo Eulen, Fluge y Erhardt.

 

Noticias relacionadas
Accademia Bizantina
Pedro Ruiz
La Canela Títeres (Andalucía)
Imagen de una de las escenas del musical
Carlos Marín
Julia Möller
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez