• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La Orquesta Titular del Teatro Real clausuró la sexta edición del Festival El Greco de Toledo

Como clausura de la presente edición del Festival El Greco de Toledo, y en el marco de su colaboración con el Teatro Real, la Orquesta Titular del Teatro Real volvió a la Catedral de Toledo para interpretar la sinfonía Al Santo Sepolcro de Vivaldi y el Stabat Mater de Pergolesi, junto con la soprano María Espada –gran especialista en repertorio barroco- y el contratenor Christopher Lowrey, que será Ulises en la ópera Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli, el próximo mes de marzo en el Teatro Real.

Este concierto fue el séptimo que organizan conjuntamente el Festival de Música El Greco en Toledo y el Teatro Real
Sergio Alapont dirigió a la Orquesta Titular del Teatro Real, junto a la soprano María Espada y el contratenor Christopher Lowrey
El Teatro Real ha llevado a la catedral de Toledo en las anteriores ediciones: Un réquiem alemán de Brahms, los Réquiem de Verdi y de Mozart, la Novena Sinfonía de Beethoven, la Segunda Sinfonía de Mahler y el Stabat Mater de Rossini

Entre las más de 200 versiones musicales conocidas del Stabat Mater -himno de origen medieval que evoca el sufrimiento de la virgen María durante la crucifixión de Jesús- las partituras de Pergolesi y Rossini son sin duda las más interpretadas en la actualidad.

Después de haber llevado la obra de Rossini a la Catedral de Toledo el pasado año, el Teatro Real presentó ayer domingo la célebre partitura de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) compuesta pocos meses antes de su prematura muerte, a los 26 años, y estrenada póstumamente.

La enorme popularidad de la obra, escrita originalmente para dos voces solistas (soprano y alto), cuerdas y bajo continuo, ha propiciado un sin número de versiones y orquestaciones a lo largo de más de dos siglos, incluyendo interpretaciones con coro o  grandes orquestas.

Pergolesi utiliza con libertad el texto en latín del Stabat Mater, compuesto por diez estrofas de 6 versos, dividiendo la partitura en 12 piezas -solos y dúos-, titulados, como es habitual en la música sacra, con el primer verso del texto latino.

La obra, heredera de la tradición operística napolitana, articula números de teatralidad casi romántica, con otros de carácter intimista y reflexivo, atrapando al oyente con melodías muy seductoras, modulaciones sorprendentes y una dramaturgia musical brillante, cuya mimesis con cada uno de nosotros acerca lo divino a lo humano.

El programa se completa con la breve sinfonía Al Santo Sepolcro, de Antonio Vivaldi (1678-1741) -contemporáneo de Pergolesi- escrita, como el Stabat Mater, para los oficios de Semana Santa y posiblemente destinado al Ospedale della Pietà, hospicio femenino veneciano célebre por las interpretaciones de sus internas (instrumentistas y cantantes)  en un tiempo en que las actuaciones públicas eran solamente masculinas. Aunque sea una pieza instrumental, la obra evoca también la agonía de Cristo, con inquietantes y tristes modulaciones que la emparentan con la obra maestra de Pergolesi, que Bellini describió como ‘sublime poema de dolor’.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez