• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

Elvira Lindo presenta «El niño y la bestia» en el Fernán Gómez. CC de la Villa

La Sala Jardiel Poncela acoge el cuento musical El niño y la bestia, un montaje escrito y narrado por la escritora Elvira Lindo en su primera incursión en un escenario de teatro. La obra se podrá ver del 22 de noviembre al 15 de diciembre en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

La obra supone la primera incursión de la escritora en un escenario de teatro con un texto absolutamente personal

Para Elvira Lindo, fue el destino quien hizo que María Lindo, oboísta y directora del espectáculo llamara a su puerta. A ella le pareció que entregarle precisamente esta historia era cerrar un círculo sentimental que rinde homenaje tanto a su padre como a sus abuelos.

Para la escritora, “esta historia siempre estuvo ahí. La escuché desde niña de labios de mi padre. Él era el Niño, el niño desamparado de nueve años en el Madrid devastado de 1939, recién acabada la guerra; la Bestia era el mote que asignó a una mujer que lo trató con frialdad y violencia. Pero cuando llevaba mediada la escritura del relato me di cuenta de que la Bestia era una presencia más amenazante, ubicua e inaprensible que la que podría asignarse a una sola persona; la Bestia, en nuestra historia, es esa guerra que no acaba de irse, que mantiene a los habitantes de la ciudad muertos de miedo y víctimas de la miseria, abocados al silencio, sacando de ellos lo más extremo de sus personalidades, de la crueldad a la bondad inexplicable y redentora”.

Los fundadores del sexteto Linien Ensemble que interpreta la música en la obra son María Lindo, Laura Ruiz Ferreres, Rodrigo Bauzá, Lander Echevarría y Jarkko Riihimäki. La composición estará interpretada por violín, viola, contrabajo, corno inglés, clarinete y piano.

 

Noticias relacionadas
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos