• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta un nuevo ciclo de música: Frívolo y chico

Un café en “el pulgatorio” - Enrique Viana
Un café en “el pulgatorio” - Enrique Viana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta un nuevo ciclo de música: Frívolo y chico, que pretende ser una visión del siglo XXI sobre el arte frívolo y géneros tan populares como la revista, la canción española, el music-hall y el cabaret castizo, pero también sobre la ópera de cámara, el recital lírico y la zarzuela. Por el escenario de la Sala Jardiel Poncela de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid pasarán grandes nombres del género chico, del género frívolo y de la ópera más contemporánea e inclasificable. Nombres y canciones de ayer con un punto de vista de hoy, y también nombres de hoy con los ojos puestos en el futuro, siempre reivindicando lo irreverente, lo chocante, lo distinto y lo raro.

El ciclo Frívolo y chico comenzará el 2 de junio con el estreno en Madrid de Borderland (maldita cabeza) de Marta Eguilior e Igor Escudero
El 4 de junio Montserrat Martí Caballé y Luis Santana nos ofrecerán un recital de ópera y zarzuela
Enrique Viana terminará este ciclo con el estreno de Un café en “el pulgatorio”

En esta primera edición se incluye la presentación en Madrid de Borderland (maldita cabeza)de Marta Eguilior e Igor Escudero, el estreno de El café en “el pulgatorio” de Enrique Viana y el recital de ópera y zarzuela que nos ofrecerá Montserrat Martí Caballé y Luis Santana. El ciclo Frívolo y chico se podrá disfrutar los días 2, 3, 4, 16, 17 y 18 de junio de 2023.

 

Programa del Ciclo

 

Borderland (malditas cabezas)

Marta Eguilior e Igor Escudero

2 y 3 de junio de 2023. Horario: 20.30h

Una ópera de cámara en un acto que narra las vicisitudes de una persona con trastorno límite de personalidad. Durante los primeros años de la psiquiatría se acuñó un término que designaba el “lugar” en el que las personas “sufrientes” -límite o borderline- se encontraban, se acurrucaban, conseguían sobrevivir, ese lugar era Borderland. Esta ópera nos explica el sentir de una persona hipersensible. Tan sensible que lucha por no sentirse morir ante cualquier conflicto y al mismo tiempo muestra al espectador que todos tenemos rasgos de ELLE (el ser protagonista que narra su experiencia vital), pero también de una persona con trastorno de personalidad bipolar, antisocial, dependiente… De esta manera coloquial, a veces cruenta e incluso divertida -maldita cabeza- nos pone ese espejo. La ópera parte de la novela gráfica homónima escrita e ilustrada por Marta Eguilior, siendo de este modo muy relevantes las proyecciones que se realizan en la puesta en escena.

Ficha artística: música: Igor Escudero, texto, dirección y escenografía: Marta Eguilior; soprano: Ruth González; piano y dirección musical: Carlos Calvo Tapia; violonchelo: Irene Celestino; coreografía: Inma Sáenz; vestuario: Betitxe Saitua, e iluminación Rocío Sánchez Pardo.

 

Recital de ópera y zarzuela a la luz de las velas

Montserrat Martí Caballé y Luis Santana

4 de junio de 2023. Horario: 19.30h

Montserrat Martí, hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé, presenta su recital de ópera y zarzuela junto al barítono zamorano Luis Santana. El programa escogido es una sucesión de fragmentos de ópera y zarzuela de varios compositores; tres de ellos extraídos de La Traviata, de Verdi y obras de Donizetti, Rossini, Mozart, Obradors, Falla, Penella, Giménez, Serrano y Torroba. 

Ficha artística: soprano: Montserrat Martí Caballé; barítono: Luis Santana; piano: Víctor Carbajo; Producción: Producciones Lastra.

 

Un café en “el pulgatorio”

Enrique Viana

16, 17 y 18 de junio de 2023. Horario: 20.30h (16 y 17 de junio) y 19.30 (18 de junio)

Estreno en Madrid. Los fantasmas de dos antiguas cantantes recién fallecidas esperan en la cafetería del purgatorio a que el pulgar decida si bajan arriba o suben abajo. bajo la capa de una amistad “sincera” estuvo siempre la envidia, el desprecio y la crítica más afilada. los papeles de las grandes heroínas que acometieron durante su carrera, salen a la palestra cuando cada una cuenta los éxitos de la otra. ironía, parodia, despropósito y sarcasmo con las músicas de nuestro género frívolo. cuplés y canciones salpican este espectáculo cómico-musical.

Ficha artística: guion y dirección: Enrique Viana.

Fragmentos de Verdi, Puccini Wagner, Korngold y Bellini

Grandes, grandísimas, enormes arias de Alonso, Guarido, Lincke, Rosillo… etc.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra "Descarados"
Cartel promocional de la obra
Tea_Rooms
Encendidas_Fernan_Gomez_Madrid
Cartel_Un_delicado_equilibrio
Ciclo_Teatro_y_Derechos_Humanos_FGCCV_2024
Últimas noticias
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario