• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El estreno absoluto de Hamlet flamenco y el homenaje de Valderrama al Lorca de Diván del Tamarit clausuran el Festival Internacional de Verano de El Escorial

El estreno absoluto del ballet Hamlet flamenco y el doble homenaje a Federico García Lorca y al cantante granadino Carlos Cano que celebra Juan Valderrama cierran el próximo fin de semana la tercera edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial, FIVE, organizado por la Comunidad de Madrid. Estos dos espectáculos que adaptan a sendos clásicos de la literatura universal bajo el ropaje del baile y de la música reúnen a dos grandes intérpretes de la danza española contemporánea, Merche Esmeralda y Manuel Reyes, y a un cantante de raigambre flamenca. 

Dos grandes intérpretes de la danza española, Merche Esmeralda, en su regreso especial a los escenarios, y Manuel Reyes, protagonizan el 25 de agosto la versión bailada de la tragedia de William Shakespeare
Juan Valderrama recupera, en una visión nueva, las canciones que compuso el recordado Carlos Cano del poemario póstumo del poeta granadino en un recital único el 26 de agosto

Hamlet flamenco (25 de agosto en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial), convierte la principal tragedia de William Shakespeare en un ballet flamenco. Dirigido por la coreógrafa Cristiane Azem, este montaje vuelve a unir a Manuel Reyes (en el papel de Hamlet), y a Merche Esmeralda, que regresa a los escenarios como Gertrudis. Juntos de nuevo, treinta años después de cumplir esos mismos roles, el de madre e hijo, pero en la celebrada versión de Medea que protagonizaron para el Ballet Nacional de España.

El elenco lo completan José Merino, como Claudio, y la propia directora de Hamlet flamenco, como Ophelia. En la parte musical estarán el contratenor José Hernández PastorClaudio Villanueva (guitarra), el percusionista turco Ismail AltunbasPablo Rubén Maldonado (piano) Batio Hangonyi (cello) y los cantaores Cristina Regajo y Juan José Amador Moreno.

En su papel de Hamlet, Reyes dialoga con el personaje creado por el dramaturgo inglés a través de la “llaga del trágico destino del hombre”, evocando la verdad de su personaje a través del lamento y del pulso vital del flamenco.  Un flamenco que se entrecruza en escena con la danza japonesa del butoh y otras danzas rituales, entre el gesto poético y las fuerzas atávicas que impulsan el arte.

El libreto del dramaturgo Joe Occounie, premio Max de artes escénicas, da cohesión a este encuentro singular de bailes, músicas y sentimientos.

Según Cristiane Azem, nacida en Brasil y residente en España desde 1994,“el ser de la tragedia está en la historia del flamenco; cada paso es trágico, cada taconeo acoge la desgarradora y sublime verdad del inherente dilema entre lo que deseas o abominas, entre ser o no ser”.

 

HAMLET FIVE 180423 1

 

Disco y poemas

Juan Valderrama cerrará el 26 de agosto el FIVE con Diván del Tamarit, título del poemario póstumo de Federico García Lorca, del que este año se cumplen 125 de su nacimiento, y al que con motivo del centenario de la muerte del poeta granadino, el recordado cantante Carlos Cano grabó un disco con los poemas de ese libro. Ambos hechos constituyen la base del espectáculo de Valderrama.

Escrito a lo largo de los años 30, Diván del Tamarit se publicó en Buenos Aires en 1943, siete años después del asesinato en Granada de su autor. Su expresión erótica, metafórica, de homenaje a la poesía árabe destacan entre la producción lorquiana. 

Con su doble homenaje a Lorca y a CanoJuan Valderrama, un cantante de raigambre flamenca, aporta su interpretación personal en una visión nueva y actualizada de aquel disco. A Valderrama le acompañarán en el escenario Pablo Suarez (piano), Rubén Levaniegos (guitarra flamenca y electroacústica), Sergio Menem (guitarra portuguesa, guitarra española y cello), Cary Rosa Varona (cello, bajo y contrabajo), Bandolero(percusión) y Tere Hernández (coros).

Este espectáculo conceptual, que desarrolla el poemario de principio a fin, fue estrenado en el Teatro Real de Madrid, conquistando al público y a la crítica. “Diván del Tamarit nos recuerda al Omega de Enrique Morente, porque ya no se hacen discos así. Es un lujo escucharlo”, aseguró el periodista Carlos Santos de RNE. “Escuchar los versos de Lorca y la música esclarecedora de Carlos Cano, fue un milagro feliz que ha hecho posible Juan Valderrama, el hombre de la voz caudalosa y talante adorable. Bendito sea por este regalo”, aclamó el especialista musical Fernando Neira en El País.

El éxito de este proyecto, actualmente en gira, subraya la carrera musical de Valderramadurante veinte años, en los que ha conseguido varios premios importantes y sobre todo un público fiel que respalda todos sus trabajos cargados de sentimientos y sensaciones en los que ofrece su arte desde la sutil sencillez.

 

Instalacion Pipo Hernandez

 

Instalación de Israel Galván

Además, los dos días de concierto serán los últimos para visitar en el marco del festival (vestíbulo del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial) la instalación Esquinitas / La Pastilla 2023, del coreógrafo y bailaor Israel Galván y el artista canario Pipo Hernández Rivero

Formada por un suelo de madera, un tambor, un vibrador y toboganes infantiles, Esquinitas / La Pastilla es resultado del diálogo cruzado entre ambos artistas. 

La obra intenta dar forma a la ausencia del bailaor, a la cual encuentra respuesta a través de la interlocución entre una vibrante trama sonora y la redonda superficie que Galván usó en su celebrada pieza Arena

El acceso a la instalación es libre desde las 20.30 horas, una vez comenzado el espectáculo. 

 

 

Noticias relacionadas
Capella_de_Ministrers_14032024
Konstantin_Scherbakov_Foto_Jen-Pin_LIN
Sonia Priego, La Húngara
Instalacion Pipo Hernandez
El tenor lírico ligero Juan Diego Flórez
Escorial Verano 2023
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen