• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Cinco poetas españolas crean lazos en la Europa multilingüe

El Goethe-Institut de Madrid reunió el pasado lunes por la tarde a cinco poetas españolas que participaron en un encuentro abierto al público bajo el lema Archipiélago lingüístico II: Placeres y luchas lingüísticas en España. María Callís Cabrera (Cataluña), Sofía Castañón (Asturias), Olvido García Valdés (Castilla), Teresa Irastortza (País Vasco) y Chus Pato (Galicia) compartieron con los asistentes poemas y reflexiones en un acto que contó también con la crítica literaria, traductora y editora Cecilia Dreymüller en calidad de moderadora. 

María Callís Cabrera, Sofía Castañón, Olvido García Valdés, Teresa Irastortza y Chus Pato participaron en Archipiélago lingüístico: Placeres y luchas lingüísticas en España
El encuentro es un avance del 22º poesiefestival Berlin que se celebrará del 11 al 17 de junio en la capital alemana para examinar la poesía europea en su diversidad de lenguas
Las cinco mujeres leyeron sus poemas en catalán, castellano, euskera, gallego y asturiano, en un encuentro moderado por la editora, traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller

Las cinco mujeres, como personas especialmente sensibles al lenguaje, reflexionaron sobre su experiencia de las lenguas de la Península Ibérica en la práctica poética. Leyeron su literatura y debatieron sobre el multilingüismo en España, su significado para la poesía y para el panorama literario español.

La iniciativa es un avance del 22º poesiefestival berlin que este año se celebra del 11 al 17 de junio en la capital alemana, bajo el lema Da liegt Europa (Ahí está Europa). El festival examinará esta edición la poesía europea en su diversidad de formas y lenguas, tendiendo puentes poéticos a través del continente a pesar de la pandemia. El multilingüismo, la ambivalencia de la política lingüística, la migración y la diáspora constituyen las líneas temáticas con las que la cita quiere poner a prueba a Europa y encontrar lazos comunes a través de la poesía. 150 colaboradores de unos 40 países se reunirán durante el posiefestival en lecturas digitales, charlas, conciertos y talleres. Los vídeos se grabarán en parte en Berlín, en parte se editarán a partir de debates digitales o de envíos de todo el mundo. 

El encuentro Archipiélago lingüístico II: Placeres y luchas lingüísticas en España tuvo lugar el pasado lunes 24 de mayo en el Goethe-Institut Madrid. La entrada fue libre.

  

Autoras 

Maria Callís Cabrera (1983, Girona, Cataluña) estudió Filología Catalana. Premios: Premio de poesía Amadeu Oller para jóvenes poetas. Tres volúmenes de poesía, otro en preparación. Traducciones de poemas individuales al inglés, francés y alemán. 

Sofía Castañón (1983, Gijón, Asturias) estudió Filología Hispánica. Premios: Premio Asturiano de Poesía Joven, 2006. Premio Pablo García Baena de poesía española. Desde 2016, diputada del partido Podemos en el Congreso de los Diputados. Cinco volúmenes de poesía en español, dos en asturiano.  

Olvido García Valdés (1950, Santianes, Asturias) estudió lenguas románicas y literatura. Los premios más importantes: Premio Nacional de Poesía 2007 y Premio Asturiano de Literatura 2016. Ocho volúmenes de poesía traducidos al inglés, francés, sueco y alemán (en prensa). Primera edición completa de poemas 2008; primer volumen de la edición de estudio 2020.

Tere Irastortza (1961, Zaldivia, País Vasco), estudió filología vasca y estudios hispánicos. Premios: Premio de la Crítica de poesía en euskera en 1980 y 2003. Premio de la Crítica de poesía en euskera en 2004. Trece volúmenes de poesía; primera antología de obras publicada en 2019.

Chus Pato (1955, Ourense,Galicia). Estudios de geografía e historia. Premios: Premio de la Crítica de Galicia de Poesía Gallega, 2008. Premio de Poesía Gallega Clara Campoamor, 2018. Doce volúmenes de poesía, seis de los cuales han sido traducidos al inglés y siete al castellano, uno al portugués, así como al catalán, al búlgaro y al holandés.

Cecilia Dreymüller es Doctora en Filología por la Universidad de Colonia. Colabora con El País, ABC, Süddeutsche Zeitung y la Radio Nacional Alemana. Además de traductora de alemán y castellano, es profesora en el Goethe-Institut Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra. En la actualidad es directora de la editorial Tresmolins.
 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Cartel promocional del espectáculo
Imagen promocional del concierto
(De izquierda a derecha) Olivia Pérez-Collellmir, Marin Alsop y Anna Gual
Leica-FernanGomez-2025
Imagen promocional del evento
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen