• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Julia Möller
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de "El lapso"
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Julia Möller
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de "El lapso"
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Carlos Marquerie y Niño de Elche llevan a Naves de Matadero «Poeta en Nueva York» en un espectáculo de marionetas, música y poesía

Una imagen de la producción
Una imagen de la producción
Naves de Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha acogido hoy la presentación del estreno de Poeta en Nueva York, espectáculo ideado y dirigido por Carlos Marquerie a partir del célebre poemario de Federico García Lorca. La obra, que combina marionetas, música, bailarines y actores, está interpretada por Niño de Elche, Elena Córdoba, Manuel Egozkue, Clara Pampyn, Jesús Rubio Gamo y Enrique del Castillo, y cuenta con dramaturgia de Pedro G. Romero y el propio Marquerie y dirección musical, arreglos y música original de Niño de Elche. Poeta en Nueva York podrá verse en la Sala Fernando Arrabal en diez únicas funciones del 23 de mayo al 2 de junio.
Actores, bailarines, músicos y marionetas se dan la mano en una obra que indaga en la magia, el duende y la performatividad de la poesía de Federico García Lorca
Marquerie dirige un espectáculo de títeres inspirado en la obra del poeta, con dramaturgia de Pedro G. Romero y el propio Marquerie, y coreografía de Elena Córdoba
Niño de Elche interpreta y firma la dirección musical, los arreglos y la música original del montaje, que cuenta también con piezas sonoras de Enrique del Castillo
Es una coproducción Teatro Español y Teatro Kamikaze con la colaboración de la Fundación Federico García Lorca

El proyecto escénico de Poeta en Nueva York surge tras varios acercamientos, a lo largo de más de 40 años, por parte de Marquerie, a la obra del poeta. En 2020, mientras construía las marionetas para Descendimiento, su anterior obra, y escuchaba con insistencia el Omega de Morente y a Silvia Pérez Cruz, comprobó cómo releía y dialogaba con los versos de Lorca de una manera diferente y en la que resonaban en él nuevas lecturas, paisajes, sinfonías e imágenes.

Ese redescubrimiento de los poemas de Lorca le ha llevado a trasladar escena Poeta en Nueva York en forma de espectáculo de marionetas −concebidas por Marquerie y desarrolladas junto a David Benito y Raquel Cervilla−, con música de Niño de Elche, coreografía de Elena Córdoba y piezas sonoras para umbráfono −dispositivo musical que convierte en sonido los impulsos luminosos de un lector óptico−de Enrique del Castillo en un montaje que explora toda la performatividad y la acción que esconde la obra de Lorca. 

Poeta en Nueva York es un libro que nace en unos años convulsos: el crack del 29 y la Gran Depresión, el ascenso de las dictaduras europeas, la II Guerra Mundial… La historia del siglo XX se mezcla con la del propio libro. Hoy, cuando lo abrimos, con él abrimos también su historia y nuestra historia”, cuenta Marquerie. “Poeta en Nueva York es más que una colección de poemas, hay acción bajo sus versos. Trasladar el poemario a la escena es restituir la performatividad que encierran sus páginas y, con ellas, su historia y sus huecos”, subraya.

A nivel musical, Poeta en Nueva York traza un recorrido por diferentes sonidos, músicas, historias y realidades que se evocan en la obra del poeta. “Hemos intentado no musicalizar los poemas de Lorca”, explica Niño de Elche. “Una de las novedades que podíamos ofrecer era generar diferentes espacios sonoros que ayudan a entender de forma más clara y evidente, o más surrealista, su obra Poeta en Nueva York”, apunta. “Trabajamos desde el collage, no intentamos generar una línea argumental sonora que trace un único sonido, sino que hay diferentes perfumes sonoros a lo largo de la pieza tal y como los hay en el poemario. Transitamos por el mundo de los volúmenes y trabajamos con los extremos, desde el susurro hasta la música industrial más extrema”.

Poeta en Nueva York es una producción de Teatro Español y Teatro Kamikaze con la colaboración de la Fundación Federico García Lorca, con dramaturgia de Pedro G. Romero y Carlos Marquerie a partir de la obra de Lorca, con dirección, diseño de iluminación y concepción de marionetas de Marquerie, interpretada por Niño de Elche, Elena Córdoba, Manuel Egozkue, Clara Pampyn, Jesús Rubio Gamo y Enrique del Castillo, con dirección musical, arreglos y composición de música original de Niño de Elche, diseño de espacio escénico de Max Glaenzel, diseño de vestuario de Cecilia Molano, diseño de sonido de Emilio Valtueña, composición de piezas sonoras para umbráfono de Enrique del Castillo, y proyecciones de David Benito

La función de Teatro Accesible de Poeta en Nueva York tendrá lugar el viernes 31 de mayo.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

Noticias relacionadas
Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Alberto Fonseca, Olivia Baglivi, Marta Poveda, Karina Garantivá, Nicolás Illoro, Gabriel Garbisu y Ernesto Caballero en la presentación ayer del espectáculo
Imagen promocional de la obra
CDN-Abril-2025
De izda a dcha: Ignacio Aranguren (director y fundador) y Vicente Galbete, docentes del TTNV
Últimas noticias
Julia Möller
Una escena de la obra
Imagen promocional de "El lapso"
Imagen promocional de la obra
L’heure espagnole
Imagen del reparto masculino celebrando las 600 funciones