• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Punto (y) final

Domingo, 24 de julio de 2022. Día 25

Hay errores que se perpetúan. En algunos ámbitos, cuando eso sucede, se convierten en la norma. Con la lengua, la de hablar, ocurre a menudo. Es uno de los mecanismos habituales de evolución. Con el punto final estamos llegando a un punto en el que no ponerle una “y” para convertirlo en un punto y final es casi un acto de esnobismo. Más en una tierra en la que la “y” sirve para darle énfasis a determinadas expresiones. Ojalá y no fuera así.

Es el punto y es el final de un Festival de Almagro que es el primero postcovid. No sabemos si es el punto y es el final como director del mismo de Ignacio García. Su mandato acaba esta edición y se puede renovar por tres años, pero de momento no lo han hecho, así que mejor tiramos de puntos suspensivos… Esa circunstancia y las relaciones con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que dicen que no son las mejores, ha marcado en parte esta edición.

En la rueda de prensa, Ignacio García, el director, respondió a lo que le preguntaron, expuso los datos (parece que se han recaudado solo 10.000 euros menos que la última edición parangonable, la de 2019), entre los que siempre me llaman la atención el porcentaje de ocupación, que en esta ocasión se va al 80%. Supongo que se incluyen entradas no utilizadas, de esas que tienen políticos, patrocinadores y periodistas, porque si no es así, no lo veo claro.

Les hago mi resumen, con mis gustos, sin darle puntos a las obras, aunque he estado a punto de hacerlo.

Cosas que no me han gustado: que se haya adelantado el Festival, que las propuestas de la CNTC estén por debajo de lo que se le presupone, casi todo lo que ha habido en Fúcares, el paseo de la Fama, que no haya más teatro en la calle, la obsesión por restringir el Festival al Siglo de Oro en español, el maldito calor, no haber podido ir a ver Malvivir y las sillas del Corral, que son punto y aparte…

Cosas que me han gustado: un buen puñado de obras (Cielo Calderón, En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?, El muerto disimulado, la versión italiana de Lo fingido verdadero…), la recuperación del teatro en los barrios, lo de las bicis, lo de los coches, no de punto, de Mercedes, que se haya homenajeado a la compañía Pimenta y Menéndez, que te den agua en los Villarreal, Cayetana Guillén Cuervo y la ficción sonora.

Por esta edición, punto en boca.

¡Ah!, que se me olvidaba: gracias a los lectores, que han seguido, alentado y sufrido, me temo, estas publicaciones.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Momento de la presentación del Festival en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'