• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

No hay cama pa’ tanta gente

Antes de partir hacia Cádiz a la celebración de la 26º edición de los Premios Max, que un año más mueven su espacio de celebración al Teatro Falla de la capital gaditana, un cartel llamó poderosamente mi atención. Su titular, “Castilla-La Mancha tiene cuerda para rato”, e indagando un poco más pude comprobar que se trataba del II Encuentro Regional de Cuerda Frotada que se celebró en Cuenca el pasado sábado. Un eslogan que reunía en la capital conquense a un total de 225 alumnos llegados de los conservatorios de música de Albacete, Almansa, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Una experiencia musical que repite tras la realizada en Alcázar de San Juan en 2022.

A lo largo de la mañana del sábado, en una intensa jornada de convivencia, los participantes realizaron ensayos en el Conservatorio Profesional de música “Pedro Aranaz” de las obras que han trabajado previamente en alguna de sus clases. 

Ya por la tarde, en el pabellón polideportivo del Colegio Infantil y Primaria “Federico Muelas”, tuvo lugar el magnífico concierto que los alumnos ofrecieron al público asistente. Un concierto que no dejó indiferente a nadie por su alta calidad instrumental, así como la ejecución, las piezas escogidas, y la sincronización que esos 225 alumnos tuvieron para admiración total de los allí presentes.

Y como no podía ser de otra manera, la representación política se dejó ver por allí. Al concierto asistió la consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, quien con su habitual palabrería destacó el buen hacer de los niños y ese sobre esfuerzo que realizan para compaginar una carrera tan dura como la música con sus estudios habituales. Eso sí, agradeció la generosidad de los músicos a la hora de compartir su arte con los demás.

Pero de políticas culturales me pareció no escuchar nada. Del abandono cultural de la región no espetó palabra. Y no es que lo diga yo. Lo dice el Estudio del Observatorio de la Cultura, en el que sitúa a nuestra región por delante de Ceuta y Melilla en la cola cultural.

Comentario aparte, los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los profesores y alumnos de los conservatorios que ofrecieron su tiempo para.disfrute colectivo. Lástima que de esos 225 maravillosos instrumentos sean pocos los que lleguen a la meta, pues los estudios de bachillerato y universitarios terminan por minar a esos jóvenes que un día fueron músicos en un país donde, por diferentes motivos, no hay cama pa’ tanta gente.

 

Noticias relacionadas
Imagen de uno de los momentos
Imagen promocional de los artistas
Jaroussky y Ducros en imagen promocional
Daniel Delgado y Woongwhee Moon
Ensemble de percusión valenciano Synergein Project
Pankisi Ensemble
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'