• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

Ecuador

Imagen de la obra "El muerto disimulado"
Imagen de la obra "El muerto disimulado"

Martes, 12 de julio de 2022. Día 13

Pues ya hemos pasado la mitad de nuestro periplo festivalero. Nos quedan solo doce días. Hay muchas cosas que siguen igual que siempre: hace calor, mucho calor, hay espectáculos buenos, otros no tanto y estamos esperando uno fabuloso, Pogacar parece imbatible aunque su equipo flaquea, España pierde con Alemania, sean chicos o chicas, los políticos se hacen fotos y discuten entre ellos para que creamos que son muy diferentes, agosto espera agazapado el final del Festival… Luego hay otras cosas, pocas, que cambian. Entre ellas, que a José Vicente Gómez, el infatigable director de El Taular, el guarda forestal, el encargado de las rutas senderistas almagreñas y bolañegas, le han dado un premio por la primera obra de teatro que ha escrito. Lo convocaba la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la Diputación. De las tres instituciones solo me interesa la primera, las otras dos, que deberían ser ayudas, son obstáculos, creen que el dinero es suyo. No lo es, pero les dejamos que actúen como si lo fuera y así nos va. Pero vamos a lo nuestro, el premio tenía como leit motiv (la RAE quiere que lo escribamos junto, a veces no se entiende a la RAE), el mundo rural y José Vicente ha ganado un áccesit (la RAE quiere que escribamos accésit, pero yo no he pronunciado eso en mi vida, a veces no se entiende a la RAE aunque tenga razón) con El Alcornocal. No la he leído, pero dice José Vicente que va sobre la vida rural en esa pedanía de Piedrabuena. El domingo, yendo de Candeleda a Piedrabuena pasé, por primera vez en mi vida, por el desvío que conduce a El Alcornocal. Es, desde luego, un lugar aislado. Dice el INE que tiene 126 habitantes. Dice José Vicente que tiene un bar. Habrá que visitarla algún día.

Felicité a José Vicente en Onda Almagro, cuyo programa de radio sobre el Festival estaba este martes hasta arriba. Eso está muy bien. Entre otros, se encontraba allí Antonio León, que anda reinventándose con un bululú en las Bernardas. Nos contó luego que Isabel Barceló, que tan importante fue en el Festival y que ahora vive en Almagro, no anda demasiado bien de salud. Eso no está bien.

Por la noche fui a los Villarreal a ver El muerto disimulado. Tuve que abandonar una cuchipanda que había en el parque de Las Nieves para ir, pero mereció la pena. Lo más valioso del tsunami filofeminista que ha arrasado el teatro, que es lo nuestro, en los últimos años, ha sido la recuperación de algunas autoras de las que sabíamos poco (Sor Juana, María de Zayas) o casi nada, como es el caso de la portuguesa Ángela de Azevedo, que escribe en castellano algunas obras, entre ellas la que nos ocupó ayer. No tenía noticia suya y por eso me decidí por verla, porque había otras opciones atractivas para la noche del martes. Por una vez, y sin que sirva de precedente, creo que acerté. Teatro a bocajarro nos ofreció un montaje fresco, divertido, anotado, de una obra disparatada en el argumento, pero no más que otras muchas del Siglo de Oro, pero muy valiosa en el verso. Los actores de esta compañía madrileña son, además, muy versátiles. Los jóvenes actores de ahora casi siempre lo son: tan pronto te tocan el violín como bailan, ya te cantan un aria como se ponen a llorar. Son los verdaderos JASP, aunque eso sea ya de viejunos y ellos no sepan lo que es.

Leo que Ángela de Azevedo tiene dos obras más, Dicha y desdicha del juego y la devoción de la virgen y La margarita del Tajo que dio nombre a Santarem. Suenan más a principios del siglo XVI que al XVII, pero habrá que echarles un vistazo, ya que lo que vimos este martes me ha dejado un buen sabor de boca.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez