• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
19 ENERO 2025

Cumpleaños históricos

Imagen de un ensayo de la compañía en el patio del Palacio de Juan Jedler
Imagen de un ensayo de la compañía en el patio del Palacio de Juan Jedler

Sábado, 2 de julio de 2022. Día 3.

El sábado fue día de cumpleaños. El plural no es por los años, que también, sino porque fueron dos. Los celebraron en el campo, con una paella de ochenta aunque no pasábamos de los cuarenta. Los ochenta se refieren al descomunal recipiente. Los cuarenta, a los comensales. El caso es que no me hagan mucho caso con lo que viene después, porque está mediatizado por la celebración, de la que guardaré un prudente silencio, y sus consecuencias.

Por la tarde, todavía con el fresquito piscinero en la piel y el champagne en el paladar, llegó el acto de reconocimiento al Uruguay, país invitado. No fui, pero merodeé por la salida mientras esperaba a la señora. Había un montón de antiguos compañeros de la prensa local, a los que siempre da alegría saludar. La prensa local es como la casa de Gran Hermano, que todo se vive con intensidad y se magnifica, incluso cuando se sale de ella. Antes de ir a Fúcares, al que en el Festival llaman, con razón, pero sin demasiado éxito popular, Casa Palacio de Juan de Jedler, fuimos a La Posada, que en el pueblo llaman El Chiri, con razón y con éxito.

En Fúcares vi La verdad, de ThreeR Teatro. Ni idea de a qué se refieren las tres erres. Las gradas habían convertido el fabuloso patio central casi en un rombo. En medio, una bañera con tierra y flores. Allí representaron una obra que transita sobre el límite entre la verdad y la mentira, que se pregunta qué es verdad y qué leyenda, verdad adornada o, simplemente, falacia. Lo hace con la excusa del cerco de Zamora, ese en el que Bellido Dolfos, hijo de Dolfos Bellido (¿con b o con v?) mata a Sancho II, que pretendía tomar la ciudad castellana, en manos de su hermana Urraca, lo que permitió gobernar a Alfonso VI y que alguien se inventara la Jura de Santa Gadea como excusa perfecta para el destierro del Cid. Todo eso no ocurrió de esa manera hace ahora 950 años. No sabemos cómo fue, pero lo que nos ha llegado es una versión endulzada, engastada en un armazón ideológico. Como casi todo en lo que llamamos, con éxito popular, historia, que es, también, un término aplicable a la literatura. La historia y la literatura son historias.

Los tres actores que interpretan al rey Fernando, padre de Urraca, Sancho y Alfonso, a esos tres y alguno más, se encarnan también a sí mismos, a sus propias historias vitales, se desnudan ante el espectador. Pero literalmente. Bueno, no es cierto, solo uno de ellos, Fernando Mercé, que se empelotó y luego encendieron unas bengalas como si fueran hinchas del Beksistas. Resultaron curiosas las dos cosas y encajaron con la narrativa, aunque, ya les digo, no me hagan mucho caso, porque todo resultó un poco confuso, más que probablemente por culpa mía, del champagne y del chachachá.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Momento de la presentación del Festival en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción