Masescena - Entrevistas

AÑO VII  Número 318

21 SEPTIEMBRE 2023

Han pasado pocas horas desde que bajara el telón de la 32 edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Un festival que este año ha recuperado la normalidad en cuanto a sus fechas iniciales, pero que ha tenido que sacrificar algunos espacios como la Plaza de San Jorge y el Gran Teatro. Este último salvado a última hora por las inclemencias del tiempo. Por las continuas amenazas de lluvia varios espectáculos programados en la Plaza de las Veletas tuvieron que ser acogidos en el Gran Teatro de la capital. 

A pocos días de que arranque una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en concreto la número 44, Ignacio García, director de la cita cultural más importante de la región manchega, nos adelanta lo que podremos ver en su festival, además de darnos las claves de por qué tenemos la "obligación" de visitar Almagro y asistir a sus representaciones teatrales.

Johan Inger visitó la sede de la CND para dar comienzo a los ensayos de Carmen. Una creación original para la Compañía Nacional de Danza que se estrenó en 2015 y que ahora ha vuelto a los escenarios de Úbeda y de Sevilla. 

La Compañía Nacional de Danza ha aprovechado su visita para poder indagar más en lo que supuso la creación de este ballet, los retos de reinterpretar un clásico y cómo el vestuario y la escenografía completan una pieza que supone un antes y un después en la interpretación de este mito en constante transformación.

Nacho Guerreros ha vuelto al teatro. En concreto al Teatro Infanta Isabel de Madrid con la obra de teatro “Juguetes rotos” que interpreta junto al también actor Kike Guaza. Aunque la televisión le roba la mayor parte del tiempo, confiesa que el teatro le llama poderosamente la atención porque “es la madre del cordero”. Ignacio Guerreros García, conocido como Nacho Guerreros (Calahorra, La Rioja; 5 de diciembre de 1970), es conocido principalmente por sus personajes en las series de televisión Aquí no hay quien viva (José María) y La que se avecina (Coque). Formó parte de un grupo de teatro en Vitoria antes de establecerse en Madrid a partir de 1991 para estudiar teatro. Antes de ser actor, trabajó con personas discapacitadas, fue camarero y puso en marcha, junto a otros socios, un negocio de decoración cerca de la Plaza Mayor.

Es difícil que Kike no te cautive. Su mirada y forma de ver la vida no deja indeferente. Su forma de ver la profesión de actor no responde al patrón común del resto de compañeros, pero no quiere decir que no ame lo que hace.

El actor madrileño Kike Guaza comienza muy joven su formación actoral. Cursa el ciclo completo en la escuela de Cristina Rota, donde pronto destaca, participando de forma muy activa en “La Katarsis del Tomatazo” y en el “Match de improvisación”.

Si hablamos de Hysteria Teatro tendríamos que hablar de juventud, ímpetu, de ganas de contar cosas, energía, y ganas de decir, desde la sinceridad y atrevimiento que nos da la juventud y el fresco conocimiento de las cosas. Pero sobre todo hablamos de ilusión. Noelia Pérez es la directora de la compañía Hysteria Teatro, ubicada en la actualidad en Alcalá de Henares. El próximo sábado continuarán en el ArtEspacio Plot Point de Madrid con su propuesta Firmamento, a partir de las 13.15 h. Masescena ha querido hablar con ella para que nos cuente, más en profundidad, su proyecto de compañía y el proyecto recién estrenado  Firmamento, un salto en tres tiempos.

El flamenco se ha guiado durante muchos años por la tradición oral hasta que algunos, pocos, decidieron empezar a transportar al papel los pensamientos, las historias, las letras e incluso los protagonistas. Así las cosas, en este siglo XXI hay ya cientos de libros que versan sobre el Flamenco, patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y en los últimos años incluso tesis doctorales, algo impensable si volvemos la vista atrás.

Si tuviéramos que definir a Nacho Duato tendríamos que empezar diciendo que, por encima de todo, es bailarín, después coreógrafo y, por último, director. Aunque actualmente también es un buen artista plástico. Así por lo menos se define y se ve él mismo. Aunque ofrece una imagen dura, de hombre serio y prepotente, nada tiene que ver con la realidad. Pero lo que sí deja muy claro es que su personalidad está forjada con el yunque de la verdad, y gracias a su basta cultura, puede ser crítico con todos aquellos que no defienden como se merece el mundo de la cultura, y en particular de la Danza, disciplina que le apasiona pero que no le obsesiona. Un yunque asociado a la cultura gitana por la que nuestro protagonista tiene verdadera pasión.

Jesús Noguero es uno de los más importantes actores de nuestro teatro español. Después de haber trabajado en numerosas producciones de cine, televisión y teatro, y con los mejores directores y directoras de nuestro país, llega al Teatro Valle-Inclán de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, de la mano de Alfredo Sanzol y “El bar que se tragó a todos los españoles”. Una obra de teatro que va camino de convertirse en uno de los éxitos teatrales de la temporada.

Miguel Quiroga es el presidente de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Asturias. Con él hemos charlado para intentar conocer, de primera mano, la situación de las compañías y empresas dedicadas a las Artes Escénicas en nuestro país. Esta es la segunda de una serie de entrevistas dirigidas a tomar la temperatura de un sector gravemente afectado por la crisis sanitaria que está asolando el mundo. Quizás no sea el momento más oportuno de mirarse el ombligo, pero sí de defender un sector que históricamente está siempre poco cuidado o no interesa desde la clase política que dirigen las instituciones. Un sector condenado a malvivir y que, de vez en cuando, recibe algún intermitente paliativo. Un sector que algunas veces está masificado y no dispone de recursos para tanta gente y tanto proyecto. Asturias está trazando su hoja de ruta. Esperemos que sea el inicio, como afirma Miguel, de la puesta en marcha de esa Agencia Cultural que demanda el sector.