• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Sara Jiménez explora en «Fragmentos de la noche» el imaginario mitológico a través del flamenco y la danza contemporánea

Sara Jiménez en una imagen promocional de la obra
Sara Jiménez en una imagen promocional de la obra
Relatos que habitan un tiempo anacrónico y nacen unos dentro de otros: una bailaora en el Hades, Cupido en las Cruces de Mayo de Granada o Medea desplumando a una gallina. Fragmentos de la noche, cuyo estreno absoluto acogerá el 18 Flamenco Festival Esch de Luxemburgo el próximo 22 de mayo, es el nuevo proyecto de Sara Jiménez en Compañía, en el que la bailarina y coreógrafa explora el imaginario mitológico a través del flamenco y la danza contemporánea, descubriendo reflexiones íntimas sobre el papel de la artista como actriz en un teatro en el que se confunden el espectáculo y la realidad. Bajo la idea original, dirección y coreografía de la propia Sara Jiménez; con la codirección escénica y dramaturgia de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola; la dirección musical y el cante de Teresa Hernández y la composición musical y guitarra de José Manuel Muñoz ‘El Peli’, la obra llegará a España el 31 de mayo -Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial- como parte de la programación del 40 Festival Madrid en Danza. 
Tras pasar por las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid y las residencias creativas y técnicas In-Progress del Flamenco Festival, la bailarina y coreógrafa estrenará su nuevo montaje en mayo en Luxemburgo y en Madrid en Danza

Fragmentos de la noche une los imaginarios de la mitología y lo flamenco para transitar en un viaje imaginario a través de diferentes mitos clásicos “como quien pasea su mirada de una constelación a otra, confundiendo así el paisaje mitológico y el tiempo actual”. De Orfeo a las bodas de Cupido y Psique con las sevillanas míticas de Alosno como banda sonora, de las fiestas populares tatuadas en la memoria colectiva a la historia de Medea releída desde nuestros días, esta obra nace de la convicción de que con la danza y la literatura y lo contemporáneo o lo flamenco como herramientas “es posible explorar el territorio nocturno de la experiencia mítica y arrojar luz sobre ella para saber de qué forma nos interpela hoy”. Y en paralelo, descubrir cómo se relaciona Sara Jiménez con la audiencia, ante la que se presenta como una narradora de historias cuya intención pasa por remover un abanico de emociones para “rasgar el interior del espectador”. En definitiva, y empleando los versos del poeta y novelista cubano José Lezama Lima, este montaje nace para atravesar los fragmentos de la noche “como la liebre penetra en su oscuridad separando dos estrellas apoyadas en el brillo de la yerba húmeda”.

En el umbral del teatro y la danza, la obra es uno de los 30 proyectos seleccionados para las residencias artísticas de 2025 del Centro Coreográfico Canal (CCC) de Teatros del Canal, iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid que busca impulsar la creación, investigación y desarrollo de nuevos lenguajes coreográficos y en cuyo proceso está actualmente inmersa la bailarina y coreógrafa granadina. Las residencias In-Progress, impulsadas por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte, acogieron asimismo el pasado marzo su desarrollo creativo y técnico. Este es un espacio único de encuentro para artistas flamencos emergentes y de renombre, que ha sido testigo en tres convocatorias de la singular mirada y el innovador talento de Sara Jiménez, quien precisamente de la mano de la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York debutó recientemente en las tablas de la Gran Manzana y Chicago.  

Espacio sonoro y escénico

En una línea creativa ya explorada en Adioses y Ave de plata, el espacio sonoro de Fragmentos de la noche está dominado por el diálogo de la música flamenca y contemporánea, además del uso de las voces, instrumentos y una cuidada selección de letras. Por su parte, los elementos coreográficos, escénicos y lumínicos toman parte del ritmo, la tensión dramática y el propio espacio físico, entendido como lienzo en blanco. La propuesta que podrá verse en Luxemburgo y Madrid en las primeras fechas anunciadas de la que promete ser una gira prolífica continúa con el camino artístico de una creadora que se esfuerza en comprender de una forma libre y personal las nuevas posibilidades del flamenco.

Bailarina y coreógrafa nacida en Granada, entre sus trabajos como coreógrafa se encuentran las obras Fandango18, Saldiguera, Vía Bamba, Tápate Niña, [ETC], Variación a tempo, Recital Flamenco o Real de la Alhambra. Además de su trabajo en solitario, ha participado como bailarina solista con Estévez & Paños, el Ballet Flamenco de Andalucía, Eduardo Guerrero, Daniel Doña o WangRamirez. En 2022 comenzó una nueva andadura como Sara Jiménez en Compañía y su ópera prima Adioses, a la que le siguen Musa mía y Ave de Plata, además de seguir colaborando con diferentes compañías de la música y las artes escénicas. Sara Jiménez va trazando un estilo propio en el que la danza, el gesto dramático y la música conviven en un único lugar. Firme creyente de las colaboraciones artísticas y la creación colectiva, se abre al discurso de cada uno de los componentes que invita en una búsqueda constante de ese lugar donde convergen las diferentes disciplinas artísticas que inspiran sus obras y que son el canal de exposición y expresión de sus propuestas. La crítica dice de ella que “convierte su cuerpo en el mecanismo perfecto de la expresión de la alegría, el dolor y el infinito amor al arte de la danza”.

Sara Jiménez en foto de estudio
Sara Jiménez en foto de estudio

‘Ave de plata’ vuela a París

Jiménez ha sido reconocida con premios como el de Mejor Intérprete de Danza para la Asociación PAD (Profesionales de la Danza Andaluza) por Ave de plata y cuenta con nominaciones como mejor intérprete femenina de danza en los Premios MAX. Galardones a las artes escénicas a los que, en cinco de sus 20 categorías, opta precisamente este año Ave de plata con las candidaturas a Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Femenina de Danza, Mejor Coreografía, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Iluminación. La metáfora del ave y la doma sobrevuelan esta pieza con la que Sara Jiménez estará elpróximo 29 de abril en el Theatre Le Ranelagh de París de la mano del Instituto Cervantes, el 10 de mayo en la localidad almeriense de Carboneras gracias a la Red de Teatros Públicos de Andalucía y en otoño, entre otras fechas por anunciar, en Madrid. Con dramaturgia y codirección escénica de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y música de Miguel Marín ‘Árbol’, este montaje toma su nombre del verso de Fernando Pessoa “hilos de plata rara (…) bajo tilos sentimientos inútiles”. Esta es una obra en la que el flamenco se encuentra con la danza y la música contemporánea y que abre una reflexión sobre la relación paradójica entre el acto de morir y dar muerte, entendida esta como fin y renacimiento de la relación amorosa en su sentido más amplio, pero también como celebración de la existencia.

Noticias relacionadas
Imagen del Jac Ballet
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional del bailaor
Imagen promocional de la producción
Imagen de la producción
Imagen promocional de la propuesta dancística
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet