Así, el acto se abrió con la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Danza, que cada año difunde la UNESCO y este año firma el bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov. En colaboración con la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza, la lectura del texto corrió a cargo de María González, presidenta de la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED). El texto reivindica la danza como herramienta para “expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida”.
Posteriormente, tres coreógrafos andaluces que han sido residentes del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía en la pasada convocatoria, presentaron sus propuestas en un recorrido por el espacio de Santa Lucía. Así, Bárbara Sánchez y Ángela Muñoz ofrecieron ‘Occupy Bernarda: the rat sketch’, un fragmento extraído de la obra en proceso de creación ‘Occupy Bernarda’, de Sánchez, en la que se enfrenta al personaje lorquiano de Bernarda Alba.
A esta pieza le siguió una versión reducida de ‘Todo esto no es tradición’, de Rocío Barriga, que plantea “codificar, inventar y transformar: tres acciones que invitan al propio cuerpo a hacer visible lo invisible”. Con esta obra, la coreógrafa propone un mapa por el cual viajar a través del tiempo.
Y, por último, Señor Mopa ofreció ‘Bailes para el día de la danza’, un extracto de la obra desarrollada durante su proceso creativo. Juan Luis Matilla y su compañía, que han centrado su trayectoria en acercar la danza a nuevos públicos aplicando códigos de improvisación conducida o intercalando diferentes disciplinas en sus espectáculos premiados a lo largo de los años, hicieron lo propio en este acto conmemorativo y reivindicativo.
La actividad tuvo entrada libre hasta completar aforo, y ofreció dos recorridos por el espacio a través de las tres piezas programadas. Ésta se sumó al resto de propuestas organizadas durante el fin de semana por la Consejería de Cultura y Deporte, encabezada por el estreno en España de ‘Tierra Bendita’, segundo espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Patricia Guerrero, el pasado sábado. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) y la Biblioteca Provincial en Córdoba, o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla también han acogido actividades para celebrar el Día de la Danza este fin de semana.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Granada presentó el espectáculo ‘Ciervo y rama’, a cargo de la coreógrafa e intérprete granadina Violeta Iriberri, que desarrolla su trabajo creativo a través de la danza y las artes visuales. La pieza pudo verse el 29 de abril en dos pases, a las 18.00 y las 19.00 horas.