• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Rocío Molina, protagonista del tercer episodio de ‘Vivo Bailando’

Rocío Molina
Rocío Molina

El tercer episodio de Vivo bailando, que tiene como protagonista a la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, puede escucharse ya en Podium Podcast y resto de plataformas. Vivo bailando es una iniciativa de la agencia de comunicación CULTPROJECT en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Parlamento Europeo. 

La aclamada coreógrafa y bailaora comparte sus reflexiones sobre lo cotidiano y lo sublime
Esta primera temporada sobre el poder transformador de la danza cuenta además con las coreógrafas María Pagés, Luz Arcas, Olga Pericet y Poliana Lima
Una serie en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Parlamento Europeo

El proyecto tiene como protagonistas a cinco inspiradoras artistas del mundo de la danza: Poliana Lima, Luz Arcas y las Premios Nacionales de Danza Olga Pericet, Rocío Molina y María Pagés. Cinco mujeres que son ya historia de la creación coreográfica en nuestro país y referentes internacionales de este arte. Cada capítulo condensa una conversación de cinco minutos en la que las creadoras comparten los secretos del poder transformador de la danza y su transcendencia en la sociedad.

Los cinco episodios de esta primera temporada visibilizan en primera persona la aventura de una vida dedicada a la creación con sus riesgos, sus temores y sus alegrías. Y, también, con sus consejos para las nuevas generaciones.

Tercer capítulo ya disponible: Rocío Molina, también un bar de señores podría ser un templo
El tercer capítulo de ‘Vivo bailando’ transcurre en La Aceitera, Bollullos de la Mitación (Sevilla), casa y centro de creación de la coreógrafa y bailaora Rocío Molina (Málaga, 1984). Artista internacional, Rocío Molina atesora coreografías que son acontecimientos escénicos singulares que se nutren de ideas y formas culturales que abarcan desde el cine a la literatura, pasando por la filosofía y la pintura. Es Premio Nacional de Danza a los veintiséis y a los veintiocho Mikhail Baryshnikov se arrodilla ante ella a las puertas de su camerino del New York City Center, tras la representación con atronador éxito de Oro viejo. En 2022 recibe el León de Plata en la Bienal de Danza de Venecia. En este tercer capítulo de Vivo bailando comparte sus reflexiones sobre lo cotidiano y lo sublime, sobre la fragilidad y sobre su voluntad de danzar para divertirse, para sanarse, para entusiasmarse. 

 

Sobre CULTPROJECT

CULTPROJECT es una agencia de comunicación especializada en cultura e innovación cultural con quince años de trayectoria. En 2012 Recibe el Premio Antena de Oro, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, por su “liderazgo en comunicación cultural y su vocación internacional”. Dirigida por Elvira Giménez y Ángela de la Torre, la agencia está formada por un equipo amplio y multidisciplinar. Una de sus principales líneas de acción es ofrecer espacio y difusión a proyectos realizados por mujeres en diferentes sectores del ámbito cultural. Entre sus proyectos se encuentran Amapolas, un proyecto transmedia sobre mujeres, cultura y medio rural; Violetas, mujeres visibles y patrimonio y Vivo bailando, un podcast sobre el poder transformador de la danza.

 

 

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Imagen promocional del encuentro
Imagen de la bailaora Olga Pericet
Luz Arcas
Las cinco participantes en este proyecto producido por Cultproject
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen