• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

Rafaela Carrasco y su «Nacida sombra» pone en pie a un completo Palacio de los Oviedo en Almagro

Nacida sombra, de la compañía de Rafaela Carrasco, puso en pie anoche el Palacio de los Oviedo dentro de la programación de la 41º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Un público entregado al arte de la compañía ovacionó durante varios minutos al conjunto de bailaoras, cantantes y guitarristas que pusieron arte a la voz de las autoras clásicas del siglo de Oro en España e Hispanoamérica.

La fuerte sensibilidad del director del festival, Ignacio García, ha hecho programar dentro de la presente edición un espectáculo completamente de danza. Y es más, de danza flamenca. Todos podríamos pensar qué relación puede tener. Ya en una ocasión García afirmó que la Fundación del Festival está entregada a la conservación y promoción del Siglo de Oro, sin entrar a valorar el vehículo de transmisión, siempre y cuando el espectáculo gozase de una calidad excelente.

Nacida sombra no sólo goza de esa calidad excelente sino que, además, es capaz de conmover y tocar la fibra sensible de todos los que anoche se dejaron llevar por la magia del flamenco.

Si apuntamos que la idea original y dramaturgia es de Álvaro Tato, el éxito está garantizado. No porque tenga la barita mágica, sino porque nadie como él conoce el medio en el que se mueve, además de conocer perfectamente los personajes que en escena aparecen.

Rafaela Carrasco a la cabeza, junto con Carmen Angulo, Florencia O’Ryan y Paula Comitre dan vida a la agonía mística de Teresa de Jesús en la celda de su convento; las intrigas palaciegas de la novelista María de Zayas en los salones de La Corte; las luces y sombras de la célebre actriz María Calderón sobre las tablas de un corral de comedias y los ensueños y polémicas de sor Juana Inés de la Cruz en su jardín exuberante. Cuatro fases de la luna, cuatro espacios cuatro mujeres: cuatro mundos para bailar, pensar, sentir y vivir. Y sobre todo, poner de manifiesto la opresión a la mujer en los siglos XVI y XVII. La poca libertad con la que contaban. Afortunadamente hoy en día se les puede poner voz a aquellas que tuvieron veto.

El cuadro artístico estuvo completado por Miguel Ortega y Antonio Campos, al cante, y por Jesús Torres y Juan Antonio Sánchez «Cano» a la guitarra. La guinda al pastel la pone la voz en off de Blanca Portillo. Un derroche de arte, finura y elegancia que no dejó indiferente pero sí boquiabierto al público del festival encajero.

Destacar, en cuanto a lo visual, la escenografía compuesta por un ciclorama en el fondo, donde se apreciaba una composición geométrica simulando libros o cartas, y dos paneles en los laterales donde se proyectaba continuamente la sombra de las bailaoras. Una pequeña maleta completa la escena que firma Carolina González. El vestuario, acertado y elegante, lleva la firma de Belén de la Quintana. El diseño de iluminación ha correspondido a Gloria Montesinos.

El programa estuvo compuesto por Amadas sombras (Seguiriya), Teresa en la celda (Taranto), En el camino (Bulería), Corral de Comedias (Percusión-Fandango), Ensoñación de Teresa (Cantiñas), En Palacio (Vals), El Rezo (Voces) y Nacida Sombra (Soleá).

Demostrado quedó que el Siglo de Oro y el Barroco son tanto de la palabra, como de la danza, la música, la pintura, la escultura…

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1