• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Paula Quintana lleva «Las Alegrías» a los Teatros del Canal y con su danza dispara la creación de piezas de literatura, escultura, música, etc.

Durante el proceso creativo de su nueva producción, la creadora Paula Quintana y el curador Javier Cuevas se reunieron con un equipo de artistas de distintas disciplinas para que crearan una pieza en torno al universo que estaban construyendo. Sin algarabías, desde la tierra -como reza el espíritu del proyecto-, iban enraizándose Las Alegrías, un ‘solo acompañado’ o una ‘performance coreografiada’ que ha dado lugar, paralelamente, a distintas piezas artísticas.

Tras su paso por Tenerife, Valencia y Castilla y León, la creadora llega el 19 y 20 de septiembre a Teatros del Canal dentro del ciclo ‘Abierto en Canal’, y el 10 de octubre estará en el Performing Arts Market en Seúl (PAMS)
Paula Quintana propone una pieza que habla de la alegría como una decisión, como una actitud vital desde la cual enfocar la vida y sus acontecimientos, sin algarabías ni superficialidad
El escritor Roy Galán ha escrito un relato en torno al universo de esta pieza que se podrá adquirir durante la gira y que ha publicado la editorial Continta me tienes. Asimismo, el artista plástico Tahiche Díaz ha desarrollado un artefacto escenográfico inspirado en los meteoritos y que funciona como parte de la escenografía de Las Alegrías. La música (Óscar G. Villegas), iluminación (Cube.bz, iluminadores de Rosalía y Silvia Pérez Cruz, entre otros) y vestuario (Amuhaici Luis y Aurelia Gil) son también originales para el espectáculo y han sido desarrolladas paralelamente por creadores que habitan otros campos artísticos

La primera de ellas y germen de todas las demás es Las Alegrías, la nueva producción de Paula Quintana que habla sobre la alegría como motor de energía, como potencial generador, físico y real. No es una alegría exterior ni superficial ni se enlaza con las alegrías del flamenco. “Hablamos de la alegría como un lugar interior desde el cual recibir y dar, un lugar físico y rotundo que nada tiene que ver con lo que pasa fuera, sino con lo que pasa dentro. Hablamos de decidir la alegría e invocarla”, explica la creadora.

El curador Javier Cuevas, que ha realizado el dramaturgismo y el acompañamiento artístico, sostiene que Las Alegrías es un solo acompañado que atesora la vivencia y la experiencia creativa de los primeros años y que apunta a un salto ancho y hacia abajo -hacia lo profundo y hacia la fuente- de una artista decidida a dejarse transformar en su paso por la vida y por los escenarios”.

Esta propuesta se expande ahora por distintos puntos geográficos: el 19 y 20 de septiembre en Teatros del Canal en Madrid, el 10 de octubre en el Performing Arts Market en Seúl (PAMS), el 17 de octubre en el Teatre Principal de Palma de Mallorca, y el 23 de noviembre en Pamplona.

 

Las Alegrías como generadora de otras obras artísticas: Roy Galán

Los artistas reunidos en torno a esta pieza han desarrollado sus propias creaciones relacionadas con el universo de Las Alegrías, sumando a esta propuesta y disparando a la vez nuevas obras y posibilidades en sus propios campos artísticos.

El escritor Roy Galán ha escrito un relato que se puede adquirir durante la gira y reflexiona sobre la pieza de Paula Quintana con estas palabras: “Y aquí y ahora, me remango el dolor y decido la alegría”. Esta obra literaria, que está editada por “Continta me tienes” dentro de su colección Escénicas -en la que han visto la luz textos de, entre otras, Angélica Liddell, Romeo y Claudia Castellucci, Israel Galván, María Folguera o Pablo Messiez-, tiene forma de relato de ficción en conexión al hecho escénico con el que, en ningún caso, se explica o se completa la pieza, sino con el que se expanden poéticamente las lecturas posibles y múltiples sobre el trabajo de Paula.

Roy Galán ha escrito un contundente y profundo alegato al amor, a la memoria y a los hilos que conectan a todas las mujeres, generación tras generación, en el reconocimiento a su capacidad de ser alegría, de ser potencia y de ser amparo más allá del tiempo y la distancia.

 

Otros creadores en torno a Las Alegrías

El artista plástico Tahiche Díaz ha desarrollado un artefacto escenográfico inspirado en los meteoritos y que funciona como parte de la escenografía de Las Alegrías. La música, original para el espectáculo, es de Óscar G. Villegas; la iluminación, de Cube.bz (iluminadores de Rosalía y Silvia Pérez Cruz, entre otros), y el vestuario, de Amuhaici Luis y Aurelia Gil.  

Las Alegrías es una producción de Paula Quintana con el apoyo de Cabildo Insular de Tenerife (Instituto de Artes Escénicas de Tenerife), Centro de Danza Canal, Teatre Principal de Palma, Festival Tercera Setmana, Eima Centre de Creació, Teatro de El Sauzal, TenerifeLAV y Teatro Leal de La Laguna.

 

Gira nacional e internacional con otras producciones

Por su parte, Paula Quintana continúa con la gira de sus montajes anteriores: Latente, su pieza más premiada, visita Asunción en Paraguay el 25 de agosto y su versión corta (Sueño 3) estará el 3 de noviembre en Sevilla. Amarga Dulce, otro de sus montajes inspirado en la figura de Dulcinea del Toboso, estará en Santos de Maimona (Extremadura) el 27 de agosto.

 

Sobre Paula Quintana y su compañía

Paula Quintana es actriz, bailarina, creadora. Alterna el trabajo en compañías de teatro y danza con su carrera como creadora basada en un lenguaje propio que fusiona el lenguaje textual con la danza. Sus espectáculos y creaciones ‘site specific’ han viajado dentro y fuera de España: Miami, Nueva York, Londres, El Congo, Montevideo, etc. Primer premio III Certamen Europeo Mujer Creadora Contemporánea 2016; Premio Especial a la Mejor Artista/Creadora Emergente “por la madurez mostrada para integrar danza y teatro” en la Feria Umore Azoka (Vizcaya), y candidata al Premio Max 2016 en dos categorías por Latente: “mejor espectáculo revelación” y “mejor autoría revelación”.

En Cine ha protagonizado el largometraje “Cádiz, Cádiz” de Pedro Loeb y “AMMA” de Ferrán Brooks (2017). Durante 2018, su proyecto “Cuerpo y cámara” ha sido seleccionado por Centro Danza Canal para desarrollar una residencia de investigación sobre el trabajo del cuerpo en el Cine. También acaba de grabar un spot para la cerveza “Dorada” y forma parte del próximo largometraje de Mabel Lozano titulado El proxeneta. Paso corto, mala leche.

Recientemente ha sido la intérprete solista de la obra “We Earth”, de la Fundación Internacional Dancing for the Milllennium Goals (en colaboración con la UNESCO y SCHOLAS), y del montaje “Des châteaux en Espagne” (Compañía parisina “Pour ainsi dire”).

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen