• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

MES DE DANZA refuerza su compromiso con la educación

MES DE DANZA, el festival internacional de danza contemporánea de Sevilla, refuerza en 2019 su línea de trabajo, iniciada en 2016, en torno a la Danza y la Educación con el desarrollo de un programa múltiple en el que se trabajará con alumnos de todo el espectro formativo: desde primaria hasta la universidad, pasando también por la formación especializada en danza.

Mi Cole Baila, para infantil, o Transmissions, para educación secundaria, son algunos de los programas específicos que se desarrollarán esta edición

 

Por un lado, a lo largo de todo el mes de octubre tendrá lugar Mi Cole Baila, proyecto impulsado en colaboración con la coreógrafa y pedagoga Elisa del Pozo, co-directora del Centro Crea Música y Danza, y que cuenta con el apoyo del programa Art For Change de Obra Social La Caixa. A través de Mi Cole Baila la danza pasa a ser, durante unas semanas, una materia más de las tratadas en la escuela y se convierte en herramienta al servicio de la educación. Este año protagonizan la experiencia los alumnos de tercer curso del Colegio Federico García Lorca, que expondrán la pequeña pieza coreográfica creada en las diferentes sesiones antes de la representación del espectáculo «Hipstory», de la compañía catalana Brodas Bros, en el Teatro Alameda el día 3 de noviembre, en el marco del festival.

 

Desde 2017 MES DE DANZA se propone también llegar al alumnado adolescente, con objeto de acercar a esta comunidad programas que promuevan el acercamiento a las artes escénicas y su experimentación. Este año el festival propone «Transmissions», un monográfico sobre danzas urbanas ilustrado por Guille Vidal-Ribas y Javier Casado, especialistas en esta disciplina. Ambos trabajarán con alumnos y alumnas de primero de bachillerato del IES Martínez Montañés. Como actividad complementaria la compañía Premoh’s Cru, presentará el 29 de octubre en el patio del instituto su espectáculo «Anónimas raíces».

 

En palabras de María González, directora del festival, “con estas dos líneas de trabajo, tratamos, por un lado, de acercar la danza de una manera vivencial y experiencial a los más jóvenes, adentrándonos en los centros de enseñanza y acercando el festival a estos jóvenes para que sientan que este evento es también para ellos. En definitiva, con con estos programas pretendemos seguir ampliando el espectro de los públicos para la danza contemporánea. Ambas experiencias, tanto con los más jóvenes como con los adolescentes, están siendo muy satisfactorias, prueba de ello, los colegios e institutos que se han puesto en contacto con el festival con el deseo de acogerlos”.

 

Por otro lado, el festival, en contacto habitual con la comunidad universitaria gracias a su programación en espacios como el Rectorado y el CICUS, da un paso más en este 2019 de la mano de la creadora andaluza Natalia Jiménez y del dramaturgo José Luis de Blas. Ambos presentarán en MES DE DANZA «Aula», una propuesta que se sitúa a caballo entre la pedagogía y la performance, trasladando a un espacio de estudio (el aula 103 de la Facultad de Filología) una particular clase en la que el cuerpo y el movimiento será la asignatura a estudiar y en la que la participación activa del alumnado (los espectadores) se configurará como esencial para la creación en directo de la pieza de baile. «Aula» se verá los días 5 y 6 de noviembre.

 

MES DE DANZA también crea este año vínculos muy estrechos con dos de los principales centros locales de formación especializados en danza y música respectivamente como son el  Conservatorio Superior de Danza Antonio Ruiz Soler y el Conservatorio Superior de Música de Sevilla Manuel Castillo. Así, el festival se convierte en espacio de actuación para alumnos de ambos conservatorios, que, bajo la dirección musical de Camilo Irizo y con coreografía de Teresa Navarrete, profesores ambos de sendos centros, presentarán una pieza creada conjuntamente. «Scratch» pondrá en escena el 30 de octubre a estos jóvenes intérpretes en un espacio que, además, es nuevo para el festival: el Caixa Forum de Sevilla.

 

Actividades paralelas

Finalmente, mencionaremos también la oferta formativa habitual que MES DE DANZA incluye en su ciclo de actividades periféricas y que este año incluye un taller de fotografía y danza de la mano de Luis Castilla; un taller de escritura en torno a esta disciplina de la mano de Federica Fratagnoli; un taller de Danza Urbanas con Guille Vidal-Ribas, Javi Casado y Marta Reguera en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía  (PAD); y un taller de creación coreográfica impartido por La Macana, en complicidad con el Conservatorio Superior de Danza. Las inscripciones para todas estas actividades pueden realizarse desde la web mesdedanza.es.

 

Noticias relacionadas
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor