• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

María Pagés llega al Teatro Auditorio El Greco de Toledo con su producción «Óyeme con los ojos»

Óyeme con los ojos está inspirada del poema Sentimientos de ausente de Sor Juana Inés de la Cruz. En este solo, el único que ha creado durante toda su carrera, acompañada de excelentes músicos, María Pagés narra la vida y las inquietudes espirituales y existenciales de una mujer cuya vida está marcada por el baile como vocación ética.

La madurez del personaje le aporta la suficiente distancia y valentía para revelarse tal como es. Una mujer que no le sorprende ni le asusta su humanidad.

A sus 53 años, la coreógrafa sevillana reflexiona con serenidad la vida, el baile, el deseo y el cuerpo, con sus fascinantes facultades e infinita fragilidad.

Óyeme con los ojos es una obra que se construye en torno a escenas simbólica y dramatúrgicamente muy marcadas, tanto en su concepción coreográfica como musical.

En ella interactúan con fluidez historia y palabra, ritmo, cante y melodía, zapateado y percusión, voces viriles y delicadas, humor, ironía y compromiso a borbotones con la vida.

La poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Ibn Arabi, Rumi, Juan Agustín Goytisolo, Tagore, Mario Benedetti y El Arbi El Harti constituye el camino dramatúrgico de ese viaje al descubrimiento del Yo enfrentado a su desnudez y a su naturaleza esculpida a fuerza de sombras y alguna que otra luz que hace posible que podamos vislumbrar una tenue línea de felicidad para buscarla indefinidamente.

Roger Salas, crítico de danza del Periódico El País, define muy bien su trabajo: “En todas las artes hace falta una Pagés. Nuestro tiempo es así: tremendamente competitivo y ecléctico; ella tiene su papel en las distinciones del ballet flamenco moderno. El eclecticismo llevado a extremos formales, donde destaca su medular heterodoxia, que termina imponiéndose con una personalidad singular.” (El País)

 

Sobre María Pagés

María Pagés Comenzó su carrera en la compañía de Antonio Gades, al que considera su maestro indiscutible. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Danza (Creación) y el Premio de Coreografía ADE en 1996. Se le concede el Léonide Massine 2004 per l’Arte della Danza “Al Valore” y el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid  2007.

Los ocho Premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla la confirman como una de las bailaoras y coreógrafas más importantes del flamenco. En 2014 se le concede la  Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Un año después, Santiago de Chile reconoce uno de sus espectáculos de sus espectáculos como el mejor de la Danza Internacional y en 2016 es galardonada con el IV Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla.

El diario la Vanguardia elige su obra “Óyeme con los ojos” como el mejor espectáculo de danza internacional del 2016. En 2017 le conceden el Premio “El Público” a la Trayectoria de Canal Sur TV y el Premio a las mejores voces del Festival Internacional de Jerez.

En el año 1990 crea María Pagés Compañía. Desde esa fecha ha producido cerca de veinte espectáculos, desde Sol y sombra (1990), pasando por Flamenco Republic (2001) o Autorretrato (2008) hasta Óyeme con los ojos (2014), No dejes que termine el día (2015), Rostros (2016). Además Concibe y coreografía Ilusiones FM para el Ballet Nacional de España, La Soleá, paso a dos, para Ángel Corella, así como El himno de Europa, que también interpretó junto a Tamara Rojo.

 

Noticias relacionadas
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra