• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

La Compañía Danza Mobile viaja por primera vez a Colombia con el espectáculo «Helliot»

La Compañía Danza Mobile viaja por primera vez a Colombia donde va a presentar el espectáculo, ‘Helliot (solo de danza contemporánea para públicos diversos)’, que anteriormente se ha podido ver en tierras americanas, concretamente en México y Argentina. Será en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. (viernes 18 y sábado 29 de marzo a las 20:00 horas). Dentro de la programación de este recinto que en este 2022 cuenta con España como ‘País Invitado de Honor’

Antonio Quiles, el coreógrafo y director de la Compañía Alteraciones Danza-Teatro, ha ideado esta pieza basando su proceso creativo en el desarrollo personal y profesional de Helliot Baeza, un intérprete formado en el Centro de Creación de Danza Mobile, premio Escenarios de Sevilla 20018 como mejor intérprete de danza masculino que ha formado parte del elenco de más de diez espectáculos de la Compañía Danza Mobile y ha trabajado con otras como la de José Galán, con el colectivo internacional Yugsamas Movement Collective o con Hijinx Theatre de Gales. 

Antonio Quiles es un docente, coreógrafo e intérprete con una dilata trayectoria profesional que ha promovido otros tres espectáculos para la Compañía, ‘Todo me dice ALGO’ (2014), ‘Nada me dice Nada’ (2013) y ‘Baby Doll (la mirada de la muñeca)’ (2019) con los que ha girado por escenarios internacionales y nacionales.

Helliot, que se estrenó en el Teatro de la Fundición de Sevilla, también se ha representado en varias ciudades de Alemania, en Dinamarca, Moscú y en distintos escenarios de la geografía española, así como en el Centro Dramático Nacional.

 

Sinopsis

HELLIOT es una pieza interdisciplinar de Danza, Teatro y Performance que pretende discutir sobre lo “único” y “especial” que cada uno de nosotros posee como individuo, revalorizando la “esencia” de cada persona y poniendo en valor todo lo que cada uno de nosotros aporta al conjunto de nuestro entorno social cercano.

A partir de Helliot como persona y como “relato de vida”, este proyecto pretende generar debates y construir puentes sobre lo que nos une y nos diferencia en relación al “otro”. ”Lo “diferente”, suele chocar con el concepto de masa social, produciéndose un conflicto con la idea imperante de “normalidad”, del “ser social”, estereotipado e uniforme, que va imponiéndose como modelo en cada época y de la cual es difícil escapar o ir en contra. La pieza supone pues un “viaje escénico” desde lo individual a lo universal, de lo íntimo a lo social. La historia de la humanidad está hecha de microrrelatos, aparentemente poco importantes pero necesarios todos, sobre todo cuando es una historia de vida tan bella y con tanta fuerza. HELLIOT trata sobre todo esto, y sobre la idea de qué es ser un (buen) bailarín contemporáneo, sobre qué es la técnica, la presencia escénica y la inteligencia corporal, y sobre qué queremos ver en escena hoy en día.

 

Ficha artística

Idea original y Dirección: Antonio Quiles

Intérprete: Helliot Baeza

Coreografía: Antonio Quiles y Helliot Baeza

Asesoría Artística: Esmeralda Valderrama

Iluminación: Benito Jiménez

Espacio Sonoro:   Pepe Arce

Vestuario:    Loulitas Co.

Voz en Off:   Nacho Terceño

Una producción de Compañía Danza Mobile en colaboración con Alteraciones Danza-Teatro

 

Danza Mobile es una entidad que trabaja desde hace más de 25 años para el desarrollo integral de las personas con diversidad funcional a través de las artes, siendo referente en este terreno con una destacada proyección nacional e internacional. La trayectoria de la Compañía demuestra que las destrezas artísticas son absolutos conductores de las capacidades de las personas con diversidad.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de 'En vano'
Imagen de una escena de la producción
Imagen de escena de 'En vano'
Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena del espectáculo
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1