• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La bailaora Sara Calero estrena «El renacer» en Teatros del Canal

Imagen promocional de El renacer
Imagen promocional de El renacer

Dos años después de la presentación de La finitud en el festival Suma Flamenca, la bailaora Sara Calero estrena El renacer el 25 de abril en Teatros del Canal. La nueva obra de la artista madrileña evoca texturas, ambientes y luces de aquella otra creación, “Como si hubiera un narrador diferente que continúa la historia, un narrador que ha elegido otros desenlaces”, según explica Calero, una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco.

Planteada como un solo, con la propia Sara Calero en escena, la bailaora ha contado con la producción musical del contrabajista Pablo Martín Caminero, versátil músico que ha colaborado con artistas flamencos, de jazz y de música clásica españoles. El joven guitarrista extremeño Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez acompañan el cante de Sergio “El Colorao” y José Guerrero “El Tremendo”.

“Tras la finitud, el renacer”, piensa Sara Calero, que invoca al filósofo Heráclito y su idea de que “nada permanece” para enmarcar un espectáculo que le da posibilidad de “soñar con una transformación” que le lleve a “otra vida”. Propone “una metamorfosis cíclica, que me haga recorrer un mismo camino varias veces pero con diferentes estados de conciencia, llegando así a destinos inesperados inagotables”.

Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y en el Festival de Jerez, Sara Calero (Madrid, 1983) parte de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañías tan significativas como el Ballet Nacional de España, la Compañía Andaluza de Danza, la Compañía de Antonio Márquez Compañía Ibérica de Danza, y su talento ha brillado junto a primeras figuras del cante flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández.

La bailaora se tituló con matrícula de honor en el Conservatorio de Madrid en 2002. Con 17 años debutó como solista de la mano del maestro José Granero en el Festival de Jerez, con la pieza La noche, dentro del espectáculo A mi manera, junto artistas de la talla de Lola Greco, Maribel Gallardo, María Pagés y Beatriz Martín. Ese mismo año fue coreógrafa de la producción Zarzuelas en blanco y negro para el Teatro Romea de Murcia y, un año más tarde, entró a formar parte del Taller de la Compañía Andaluza de Danza.

En 2006 ingresó en el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de José Antonio e interpretó papeles de primera bailarina en coreografías como Seis sonatas para la Reina de España, de Ángel Pericet; Eritaña y bolero de Puerta de Tierra, de Antonio; El bailarín o Danza y tronío, de Mariemma. 

En 2010 dejó su trabajo en el Ballet Nacional de España para embarcarse en un proyecto personal llamado Zona cero, que se estrenó con gran éxito de público y crítica. En marzo de 2013, estrena su segundo espectáculo, El mirar de la maja, en el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y un año después presenta en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla su primer espectáculo de calle, La gota.

En 2015, estrena en el Festival del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid su espectáculo de mayor formato hasta el momento, Cosmogonía, coproducido por ella y la cantaora Gema Caballero y en 2017, Petisa loca. Un año después compagina su gira nacional e internacional con diversos proyectos de coreografía e interpretación, estrenando Fandango street en el Festival Clásicos en Alcalá. En 2020 estrena Fandango avenue, en Teatros del Canal, donde presentó en 2021 La finitud. El pasado año coreografió e interpretó junto a Joaquín de Luz A tu vera para la Compañía Nacional de Danza.

 

 

Noticias relacionadas
Pedro Ruiz
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos