• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Estudiantes con necesidades especiales se unen en un proyecto de danza integradora para fortalecer sus capacidades artísticas

Una de las exhibiciones de danza integradora
Una de las exhibiciones de danza integradora
Crear un espacio artístico educativo a través de la danza y el movimiento que posibilite a los alumnos y alumnas con y sin discapacidades, participar sin prejuicios en la creación colectiva es el objetivo del proyecto L’Esplai Oscil.lant. Una creación escénica que, a través de la danza, les dota de herramientas para que extraigan sus capacidades artísticas, promoviendo la diversidad, igualdad y el respeto.
Cuatro centros educativos preferentes, más de 50 alumnos y alumnas de entre 7 y 18 años, y más de 8 profesionales de la danza y docentes se han involucrado en el proyecto L’Esplai Oscil.lant que ha durado 6 meses
50 niños y niñas participan en una pieza coreográfica, co-creada con profesionales de la danza, que se estrenará el sábado, 25 de enero, en La Rambleta. Compartirán la creación escénica con el objetivo de eliminar barreras y estereotipos
El proyecto ha sido ejecutado e impulsado por Frágiles Danza con el apoyo de l’Ajuntament de València, Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals, y la Dirección General de las Personas con Discapacidad

La propuesta innovadora, en la que han participado 4 centros educativos preferentes para estudiantes con necesidades y educación especial, y más de 50 alumnos y alumnas (de entre 7 y 18 años) con necesidades especiales con y sin discapacidad, fusiona la danza inclusiva con el arte de Alexander Calder, inspirándose en la movilidad de sus esculturas y la frescura del arte naïf.

Estreno en La Rambleta, 25 de enero

Tras 6 meses de proceso creativo, la iniciativa concluye este sábado, 25 de enero, con el estreno de una pieza coreográfica que contará con la participación de 50 niños y niñas de 3 centros educativos públicos de alumnos con necesidades especiales con y sin discapacidad. Un espectáculo de danza inclusiva que elimina barreras y promueve la igualdad y la diversidad, y que acogerá a las 12:00 horas el Centro Cultural La Rambleta, con entrada gratuita.

Esta creación coreográfica evoca los patios de los colegios, esos primeros espacios de convivencia donde se aprende a jugar, correr, y hasta a experimentar el amor. En un ambiente de ensueño, inspirado en la ingenuidad del arte naïf, se revelarán historias de entrañables personajes escolares con una sencillez deliberada y una mirada aparentemente infantil.

Todos ellos compartirán la creación escénica con el objetivo de eliminar barreras y estereotipos, atender la diversidad y promoviendo la igualdad y el respeto. Además, se ha involucrado a los estudiantes como coautores del proyecto, utilizando la danza como una herramienta de crecimiento personal y desarrollo social.

Proceso creativo en 4 centros educativos

El espectáculo irá acompañado de un vídeo documental del proceso creativo. Un proceso creativo que ha tenido lugar en el CEIP Tomás de Villarroya, el CEIP IVAF – Luis Fortich, el CEIP Miquel Adlert i Noguerol y el CEE El Molí de donde han surgido los agentes creadores del espectáculo y los bailarines, quienes, bajo la dirección artística de Isabela Alfaro y la dirección coreográfica de Toni Aparisi, junto con el apoyo de Paloma Calderón, Anna Mateu y Mireia Fuster, han dado vida a L’Esplai Oscil·Lant. En estos centros se han llevado a cabo sesiones regulares de danza inclusiva.

Además, el proyecto ha desarrollado de forma puntual, talleres de danza, creando espacios para enseñar a todos/as los/as alumnos/as de primaria a usar su cuerpo para expresarse y conectar con los demás, sin importar sus habilidades físicas o intelectuales. También una propuesta didáctica, y talleres plásticos, así como un documental de todo el proceso

Red de apoyos

El proyecto ha establecido una red de apoyo con instituciones locales, como los Servicios Sociales del Ayuntamiento y diversas federaciones de personas con discapacidad, La Rambleta y la Sala Russafa.

El proyecto L’Esplai Oscil.Lant, ha sido ejecutado e impulsado por Frágiles Danza con el apoyo de l’Ajuntament de València, Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals, y con la colaboración especial de la Dirección General de las Personas con Discapacidad.

Estreno de L’Esplai Oscil.Lant

Sábado, 25 de enero, a las 12:00 horas en La Rambleta

Dirección Artística: Isabela Alfaro / Dirección Coreográfica: Toni Aparisi/ Bailarines/as: Isabela Alfaro, Carla Canut, Anna Mateu, Cristina Ramírez junto con los/as alumnos/as del CEIP IVAF Luis Fortich, del CEIP Miquel Adlert i Noguerol, alumnos/as y docentes del CEE El Molí / Música: Sedajazz Happy Band / Vestuario: María Poquet / Escenografía yDiseño Gráfico: Milimbo / Audiovisual: MementoNet / Responsable de Comunicación: Sara Valencia / Agradecimientos Especiales: Dirección General de Personas con Discapacidad

Sobre Frágiles Danza

La asociación Frágiles Danza es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos miembros son profesionales de la danza y tienen como fin, entre otros, dar visibilidad a nuevas propuestas y tendencias artísticas en relación a este género realizando proyectos de acción social dirigidos a promover la danza entre diversos colectivos. L’’Esplai Oscil·lant’ es un proyecto de danza inclusiva en el cual la creación será conjunta entre coreógrafos/as e intérprete

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la obra
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Imagen de escena de 'Afanador'
Antonio Najarro posa con su distinción
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo