• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

En el corazón y las tripas de la danza: Sharon Fridman abre al público la intimidad del proceso creativo

"Con Exprímeme_Life in Process la compañía cumple 15 años dedicados a la creación coreográfica. Este trabajo implica una evolución en la presencia del espectador de danza al hacerle partícipe de la intimidad de la compañía, la relación entre los artistas y sus particulares procesos de creación. Se desvela lo que sucede en los ensayos previos al estreno de una obra. El camino es arduo e intenso, plagado de desesperadas frustraciones y efímeros éxtasis. El espectador será testigo y cómplice de los procesos personales de los artistas, sumergidos en el caos creativo. ¿Se toparan de golpe con la belleza? ¿Se hundirán en la desesperación ante la impotencia y la esterilidad?". Con estas palabras se acerca el coreógrafo y bailarín Sharon Fridman (Premio Max 2015 al Mejor Espectáculo por Free Fall y Premio Max 2019 al Mejor Espectáculo por Erritu) al estreno absoluto de su último espectáculo, que podrá verse en los Teatros del Canal de Madrid del 3 al 5 de noviembre. 

El coreógrafo presenta Exprímeme_Life in Process, una pieza para celebrar los quince años de trayectoria de la compañía
Fridman establece un diálogo junto a Arthur Bernard Bazin y Melania Olcina sobre cómo afectan las relaciones personales a la creación La propuesta convierte al espectador en un voyeur, permitiéndole asomarse a las entrañas de los procesos que una compañía vive en el estudio
Fridman y su equipo arman esta innovadora propuesta que oscila entre la coreografía y la performance textual, incorporando por primera vez la palabra
Sharon Fridman ha creado su propia técnica, la Práctica INA, que debe su nombre a la madre del artista y que se basa en el contacto y la improvisación

La pieza, a medio camino entre la danza y la performance textual, se compone como un diálogo -de palabras y movimiento- entre Sharon Fridman, Arthur Bernard Bazin y Melania Olcina. El equipo creativo de la obra lo conforman colaboradores habituales de la compañía como Luis Miguel Cobo en la composición musical, Juan Bueno Bueno en el diseño de escenografía e Inbal Ben Zaken en el diseño de vestuario. Además, en esta ocasión se une Sergio Martínez Vila en la dramaturgia. 

Exprímeme_Life in Process ahonda en la Práctica INA, una técnica creada por Sharon Fridman que se basa en el contacto, la improvisación y su relación con el espacio físico y emocional. «INA centra su atención en el área del cuerpo que se entrega al otro, o al espacio que le rodea. INA tiene una clara actitud con respecto a la superficie que utiliza u ofrece. Controla cada movimiento y al mismo tiempo busca la libertad a través de nudos corporales», explica el coreógrafo sobre esta técnica nombrada en honor de su madre: «Mi madre convive con el síndrome Arnold Chiari y necesita constantemente algún tipo de referencia que le ayude a reconocer la posición de su cuerpo. Después de muchos años creando coreografías sobre mi investigación sobre el equilibrio y su manipulación, sobre la gravedad y el tacto, me hace feliz darle este nombre al método». 

 

Compañía Sharon Fridman

Creada en 2006 en Madrid por el coreógrafo israelí, la Compañía Sharon Fridman de danza contemporánea utiliza la técnica del contact como base de su propio lenguaje corporal, bautizado como Práctica INA. Con este nuevo lenguaje, Fridman inicia un proceso de investigación sobre el contacto y las formas en las que se nos representa. Para ello la compañía trabaja en laboratorios con bailarines profesionales y alumnos de conservatorio, públicos y privados en España y otras ciudades visitadas en su gira internacional. 

Muchas obras de Sharon Fridman han recibido importantes premios y menciones como el Max al Mejor Espectáculo 2015 por Free Fall, el Max a la Mejor Coreografía 2019 por Erritu, el Primer Premio y el Premio del Público por Hasta dónde…? en el Certamen de Burgos- Nueva York 2011 y el Premio al Mejor Espectáculo de Danza en la Feria de Teatro y Danza de Huesca por Free Fall (2014) y All ways (2017). 

Un gran número de compañías y agrupaciones tienen en su repertorio algunas de sus obras más emblemáticas. Desde 2018 la Compañía Sharon Fridman es residente en el Teatro Francisco Rabal de Pinto donde se llevan a cabo proyectos con la comunidad y obras de creación propia. 

Entre las creaciones más recientes destaca DOSIS DE PARAÍSO, estrenada en marzo de 2020 en dFeria y cuya gira nacional en 2021 ha incluido numerosos escenarios y festivales, tales como Matadero Madrid, Festival Dansa València, Festival Cádiz en Danza, Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, Teatro Barakaldo, Teatro Victoria Eugenia de Donosti o Teatros del Canal, entre otros.

www.sharon-fridman.com

 

EXPRÍMEME_LIFE IN PROCESS
 
Ficha Artística

Dirección & concepto_Sharon Fridman
Coreografía & interpretación_Sharon Fridman, Arthur Bernard Bazin y Melania Olcina
Música_Luis Miguel Cobo
Dramaturgia_Sergio Martínez Vila
Diseño de luces_Pilar Valdelvira
Escenografía & diseño gráfico_Juan Bueno Bueno
Vestuario_Mizo, by Inbal Ben Zaken
Sonido_Iñaki Ruiz Maeso
Sastrería_Marisa Maggi
Fotografía & vídeo_Kinerama, Juan Carlos Arévalo
Producción & Management_Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Fotografía de familia de la Compañía Nacional de Danza
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
Bolero del Maestro Granero
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'