• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

El coreógrafo Daniel Abreu clausura el Festival Internacional de Verano de El Escorial con el estreno absoluto de «DALET (Da)»

Imagen del espectáculo 'DALET (Da)' de Daniel Abreu
Imagen del espectáculo 'DALET (Da)' de Daniel Abreu

Con el estreno absoluto de DALET (Da), el bailarín y coreógrafo canario Daniel Abreu clausura el próximo viernes 2 de septiembre, a las 20.30, el Festival Internacional de Verano de El Escorial en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, organizado por la Comunidad de Madrid.

El artista canario ganó en 2014 el Premio Nacional de Danza en la categoría de creación y tres premios Max de Teatro en 2018 al Mejor Espectáculo, a la Mejor Coreografía y al Mejor Intérprete masculino de danza por La desnudez

Abreu es uno de los más destacados coreógrafos españoles actuales. Ganador del Premio Nacional de Danza en la categoría de creación en 2014 y de tres premios Max de Teatro en 2018 al mejor espectáculo, a la mejor coreografía y al mejor intérprete masculino de danza por La desnudez, para su última producción ha escogido como título el de una letra del alfabeto hebreo, dalet, que hace referencia a la puerta.

Esta imagen alude a diferentes conceptos que vuelca el coreógrafo canario a través de su baile: el concepto de ir del vacío a una forma sin dimensiones, el de cambiar (de lugar, de mundo). La idea de paso y camino es el punto de inicio de una obra en la que varios personajes actúan e interactúan en la toma de decisiones.

Con ella, Daniel Abreu pisa de nuevo su propio terreno de búsquedas, que inició especialmente en 2004 con su propia compañía. Como consecuencia de su trabajo creativo, Daniel Abreu ha sido invitado a impartir diferentes talleres y cursos, en los que comparte su visión creativa y de herramientas técnicas corporales y de expresión.

Abreu nació en la isla de Tenerife, donde comenzó su curiosidad e interés por el movimiento físico y la expresión escénica. Además, durante su formación artística se licenció en Psicología, lo cual ha estado muy presente en sus trabajos coreográficos a través de una cuidada simbología poética.

Como intérprete, ha desarrollado su trabajo en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del panorama nacional como Provisional Danza y Matarile Teatro. Y como creador, atesora una dilatada trayectoria creativa dibujada por más de sesenta producciones, que han podido verse en más de 40 países, donde han sido reconocidas por crítica, público y diversos galardones, situándola en una de las más destacadas agrupaciones de la actualidad dancística desde hace años.

Además de los reconocimientos citados, ha obtenido el Premio a la Mejor Dirección en el Indifestival de Santander en 2010; el Premio del Jurado a la Coreografía en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005); el Premio Fundación AISGE a un bailarín sobresaliente, consistente en asistir al American Dance Festival (2005), recibido en el marco del XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005); y la mención como Bailarín más Destacado del IV Certamen Coreográfico de Maspalomas (1999).

En el año 2015 fue nombrado Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de la Matanza de Acentejo (Tenerife) y en 2019, su obra Abisal recibió el Premio Réplica al Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Banda Sonora y Mejor Vestuario para Leo Martínez.

 

Noticias relacionadas
Capella_de_Ministrers_14032024
Konstantin_Scherbakov_Foto_Jen-Pin_LIN
Sonia Priego, La Húngara
HAMLET_FIVE_180423_1
Instalacion Pipo Hernandez
El tenor lírico ligero Juan Diego Flórez
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'